Reúne a 40  periodistas y activistas Foro-Taller sobre acciones cívicas por la legalidad y  la transformación de conflictos
 
- 
Tendrá lugar  –a puerta cerrada– el 23 y 24 de junio, al sur del Distrito  Federal 
- 
Propiciará un  encuentro entre activistas por la no violencia y periodistas de ocho estados,  tendiente a mejorar visibilidad de iniciativas por la paz y la  legalidad 
- 
Convocan  Fundación Friedrich Ebert-México, Centro de Competencia en Comunicación para AL,  Proyecto de Violencia y Medios de Insyde, y Artículo XIX  
Hay numerosas  iniciativas de la sociedad civil sobre seguridad ciudadana, cultura de legalidad  y transformación pacífica de conflictos dignas de atención: muestran que, no  obstante el ambiente generalizado de reivindicación violenta, son posibles  relaciones comunitarias basadas en el respeto a los derechos de los otros, la  mediación, la negociación y la construcción de recursos creativos para resolver,  por vías pacíficas y legales, conflictos de cualquier dimensión y naturaleza. 
Dichas  iniciativas plantean un panorama esperanzador y es importante que los  periodistas las conozcan y contribuyan, desde sus medios, a convertirlas en  protagonistas noticiosas —contrastantes con agendas informativas de  instituciones o poderes fácticos que reivindican la violencia como opción  primordial ante los conflictos. 
Es por ello  que las organizaciones convocantes, bajo el liderazgo de la Fundación  Friedrich Ebert-México y su Centro de Competencia en Comunicación para  América Latina [con sede en Bogotá], convocaron al Foro-Taller Medios  y acciones cívicas por la legalidad y la transformación pacífica de conflictos 2011 [junio 23-24, 2011, Ciudad de México], que propiciará un provechoso  encuentro entre iniciativas civiles contra la violencia y periodistas  profesionales. 
Se quiere  «Propiciar un espacio amigable de interlocución, reflexión, debate y aprendizaje  entre periodistas y miembros de la sociedad civil organizada, tendiente a lograr  mayor incidencia y visibilidad de las organizaciones civiles en los medios  noticiosos, con la finalidad de diseminar con eficacia las propuestas  comunitarias de seguridad ciudadana participativa y transformación pacífica de  conflictos de orden social, así como fomentar el perfil de periodista proactivo  en la resolución de conflictos y la construcción de la paz». 
El  Foro-Taller será cursado, a puerta cerrada, por unos 40 activistas y periodistas  del Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Guerrero, Puebla,  Veracruz y Oaxaca, para quienes ha sido preparado un intenso y completo programa  que incluye dinámicas de integración grupal, conferencias, mesas de trabajo y  talleres. 
Entre las  actividades programadas, Salvador Frausto, coordinador de Investigaciones de  El Universal, y el prestigiado activista Eduardo Gallo ofrecerán las  conferencias «El panorama general de la operación de los medios periodísticos:  agendas, enfoques, discurso, reporteros y editores, fuentes de información», y  «El escenario general de la inseguridad y el movimiento civil contra la  violencia». 
Otros  expositores incluidos son Mario Ávila, de Radio Fórmula, Marco Lara Klahr,  Cynthia Cárdenas e Iván Alonso Báez, de Artículo XIX, y Ernesto López Portillo  Vargas, de Insyde, con dinámicas grupales sobre «medios noticiosos, noticias y  derechos», «identificación de discursos violentos-criminalizantes» e  «identificación de discursos autoritarios». 
Julio César  Torres, responsable de Comunicación Pública del Comité Internacional de la Cruz  Roja, Delegación Regional para México, AC y Cuba, impartirá el «Taller de  habilidades comunicacionales para organizaciones de la sociedad civil»; mientras  que Fernando Montiel, director de Transcend México, estará al frente del «Taller  de herramientas sobre legalidad, seguridad ciudadana y transformación pacífica  de conflictos para periodistas». 
Thomas Manz,  representante de la Fundación Friedrich Ebert en México, y Darío Ramírez,  director de la Oficina de Artículo XIX para México y Centroamérica, harán la  inauguración formal.
El Foro-Taller es  una actividad ad hoc con el tema del Premio Alemán de Periodismo  Walter Reuter 2011: «Acciones ciudadanas por la paz social», por lo  cual Mirko Schilbach, portavoz de la Embajada de la República Federal de  Alemania en México, hará una breve presentación.