
La Especialización y Curso Internacional en Políticas Públicas y Justicia de Género ofrecen un espacio integral de formación teórica y práctica, donde se analicen las situaciones de desigualdad estructural y específica de género a partir de las disposiciones contenidas en el ordenamiento internacional de los derechos humanos de las mujeres y de estudiar su abordaje desde las políticas públicas.
| COORDINACIÓN ACADÉMICA: Magdalena Valdivieso Ide (Universidad de Chile) Luz Patricia Mejía (MESECVI) | 
| EQUIPO DOCENTE Alba Carosio (Venezuela) | Alda Facio Montejo (Costa Rica) | Cayetano Nuñez (España) | Diana González Perret (Uruguay) | Manuel Eugenio Gándara Carballido (Venezuela) | Montserrat Sagot (Costa Rica) | Laura Pautassi (Argentina) | Luz Patricia Mejía (Venezuela) | Magdalena León (Ecuador) | Magdalena Valdivieso Ide (Chile) | María del Carmen Alanis (México) | Christian Courtis (Argentina) | Francisca Perez Prado (Chile) | Carmen Rosa Villa Quintana (Perú) | Lulú Barrera (México) | Carmen Beramendi (Uruguay) | 
| Especialización: 52 créditos, 480 horas / cátedra Curso internacional: 12 créditos, 120 horas / cátedra | 
| La acreditación y certificación de la Especialización y del Curso Internacional será realizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Brasil). | 
| Duración: abril de 2020 a marzo de 2021 | 
| Vacantes limitadas | 
| Inscríbete con descuento aquí: www.clacso.org | 
| Consultas: genero4@clacso.edu.ar | 
