| Apreciable  colega: Las  personas interesadas en la colaboración internacional de la educación superior  están invitados a presentar propuestas de presentación para la XIV Conferencia  de Educación Superior en América del Norte del  CONAHEC a celebrarse en la ciudad de Puebla del 12 al 14 de octubre del  2011. Bajo el  lema «Colaboración internacional en la educación superior: encauzando nuestras  sociedades en una era de transformación», la XIV Conferencia del CONAHEC se  llevará a cabo en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita  Universidad Autónoma de Puebla, en Puebla, una de las ciudades más pintorescas y  seguras de México. Este  importante encuentro se enfocará en reflexionar sobre cómo las instituciones de  educación superior pueden concentrar sus recursos y fortalezas y mejorar sus  acciones de colaboración internacional con el fin de fortalecer las comunidades  en que se encuentran enclavadas para que estén preparadas para futuros desafíos.  Considerando que históricamente las instituciones de educación superior han  estado a la vanguardia de muchos avances tecnológicos y han servido como espacios para que  nuestras comunidades crezcan y se desenvuelvan, el camino a seguir está lleno de  retos si vamos a crear entornos sociales más justos, equitativos y prósperos. La  colaboración internacional y la misma internacionalización de las propias  instituciones de educación superior es cada vez más un aspecto vital para el  desarrollo de nuestras regiones. Además de  representantes de instituciones de educación superior, invitamos a  representantes de los sectores empresarial, gubernamental, no lucrativo y de  educación básica a que envíen sus propuestas, ya que serán bienvenidas las  perspectivas de todos los sectores. Además, invitamos a los proponentes de  propuestas a que compartan aquellos marcos de referencia innovadores respecto a  la internacionalización de la educación superior. Se tomarán en consideración  tanto estudios de caso como investigaciones  originales. Junto con  las ya tradicionales sesiones de trabajo de la Conferencia de CONAHEC, en esta  ocasión hemos incorporado dos aspectos adicionales: En primer  lugar, en conjunto con la conferencia de CONAHEC se está convocando, en  coordinación con la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT), a  una reunión de representantes de colegios comunitarios y universidades  tecnológicas de Canadá, los Estados Unidos, México y de aquellos interesados en  desarrollar proyectos de colaboración internacional con este tipo de  instituciones. Esta variante de la Conferencia está siendo coordinada por la  Asociación Nacional de Universidades. La conferencia incluirá además una sección  especial enfocada a la colaboración internacional entre los colegios  comunitarios y sus equivalentes. Por otra  parte, considerando la importancia que ha ido adquiriendo la región de América  Central y del Caribe, CONAHEC ha decidido invitar de manera especial para su  Conferencia de Puebla a destacadas instituciones y organizaciones de educación  superior desde Guatemala  hasta Panamá, así como del Caribe, con la intención de conocer  oportunidades de colaboración interregional.  Temas  sugeridos: Área  temática I – Internacionalización 
Mejores prácticas en  esfuerzos para internacionalizar instituciones y sus planes de estudio mientras  que se consolidan conexiones locales y la importancia de instituciones Promover  oportunidades internacionales «en casa» para aquellos a los que no les es  posible salir de su país de origen Fomentar la  participación de instituciones, gobierno y el sector empresarial en la educación  y la colaboración internacionales e Involucrar la educación superior en el  desarrollo económico local e internacional  Área  temática II – Movilidad 
Desarrollar,  implementar y promover la movilidad académica de estudiantes y profesores Promover el control  de calidad, el reconocimiento y la revalidación de cursos, créditos y grados  académicos Estudios comparados  del  desarrollo, implementación y promoción de programas de intercambio estudiantil  en otras regiones Aspectos logísticos  de importancia para la movilidad internacional (salud, seguridad, visas, etc.)  Área  temática III – Asuntos y tendencias en educación superior  internacional 
Retos y  oportunidades de las instituciones de educación superior en América del Norte en  la preparación de la generación actual Nuevos competidores  y alianzas innovadoras para la educación superior en un contexto global Lecciones derivadas  de las iniciativas educativas internacionales en Europa, Asia y América  Latina  Área  temática IV – Identidad 
Identidades,  culturas, idiomas y sociedades en la sociedad global del conocimiento Preparación de la  juventud para adaptarse a un mercado laboral en constante cambio Promoción y refuerzo  de estudios nacionales, regionales y culturales  Área  temática V – Innovación 
Estrategias  innovadoras de reestructuración para posicionar programas internacionales en una  era de transformación Innovación en el  desarrollo de programas para audiencias internacionales Modelos innovadores  de financiamiento y manejo de programas internacionales  Área  temática VI – Aspectos concretos para una colaboración exitosa con y entre  universidades tecnológicas y colegios comunitarios 
Oportunidades de  aprendizaje internacional en actividades de servicio a través de los colegios  comunitarios o universidades tecnológicas Combinando  habilidades de trabajo con la preparación internacional: La experiencia  internacional de los colegios comunitarios y de las universidades tecnológicas La dimensión  internacional de los colegios comunitarios y las universidades tecnológicas  Área  temática VII – Conociendo a nuestros vecinos: La educación superior en América  Central y el Caribe 
Experiencias  exitosas de conexión con instituciones de educación superior en América Central  y el Caribe Retos,  oportunidades, y experiencias aprendidas en la colaboración internacional con  América Central y el Caribe  IDIOMAS DE PRESENTACIÓN: Las ponencias podrán  presentarse en inglés, español o francés. Sin embargo, debido al alto costo,  sólo algunas presentaciones contarán con servicio de interpretación simultánea y  no podemos garantizar previamente a la conferencia que alguna sesión en  particular gozará de este beneficio. NOTIFICACIÓN: Aquellas personas que hayan enviado una  propuesta antes de la fecha límite serán notificadas a más tardar el viernes 22  de julio del  2011 independientemente de la decisión que se haya tomado respecto a la  propuesta. COMPENSACIÓN: Desafortunadamente, no se tiene previsto el pago de  compensación a ponentes. Los gastos de viaje, hospedaje y cuota de registro de  la conferencia serán responsabilidad del ponente. FECHA  LÍMITE PARA LA PUBLICACIÓN DE SU PONENCIA EN EL PORTAL  DE INTERNET: Si su propuesta es aceptada y  desea publicarla en la página Web del CONAHEC antes del evento, ésta debe ser enviada al CONAHEC a más tardar  el viernes 19 de agosto del 2011. No se producirán copias de  documentos para su distribución en el evento, sin embargo, los documentos  estarán disponibles en su idioma original en el sitio Web del  CONAHEC. Las  propuestas deben incluir: 
Un breve resumen  (máximo de 150 palabras) que describa el tema que planea presentar durante su  ponencia. Agradecemos que escriba esta narración con el fin de atraer asistentes  a su plática ya que estaremos utilizando este mismo párrafo en el programa de la  conferencia, si su presentación es seleccionada Los datos completos  de contacto de cada ponente Un breve resumen  biográfico en formato narrativo que ilustre su experiencia en el área que se  propone tratar  Los  resúmenes, las propuestas y la información biográfica pueden ser escritas en  inglés, francés o español. Cualquier traducción en los otros dos idiomas que  pueda proporcionar será de mucha ayuda. Si su propuesta es aceptada, le  pediremos que nos envíe una fotografía digital de Ud. para promocionar su  presentación. El CONAHEC  se reserva el derecho de editar/modificar cualquier material que se utilice para  el programa de la conferencia. Haga  clic aquí para tener acceso a nuestro formulario de presentación de propuestas  en línea. MAYOR  INFORMACION: Sean  Manley-CasimirDirector Adjunto
 CONAHEC – The University of Arizona
 Telephone: (520)  621-7761
 Fax: (520) 626-2675
 smanleyc@email.arizona.edu
 |