|   BOLETÍN SEMANAL | Año VII, No. 359/  Noviembre 2010 | 
SERVICIOS FINANCIEROS EN MÉXICO 
ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS
Como parte de las reformas en México el Congreso ha aprobado  recientemente algunas leyes que regulan las relaciones de la banca y de los  ciudadanos. Se incrementó el impuesto sobre depósitos en efectivo; se estableció  un límite al cambio de moneda extranjera; se elimina la comisión por uso de  cajeros automáticos para el retiro de dinero; se autorizaron nuevos tipos de  cuentas para evitar cobros exagerados, son solo algunos ejemplos. De alguna  manera esto ha llevado a la discusión sobre el sistema bancario y el grado de  avance que tenemos los ciudadanos en servicios financieros.
En esta ocasión CONSULTA MITOFSKY entrevistó a 1000 mexicanos para conocer su relación, opinión y su visión del sistema financiero mexicano.
NOTICIAS DIGITALES SÓLO COMPLEMENTAN A MEDIOS  TRADICIONALES
pew center
El estudio sobre consumo de noticias de  Pew Research Center, revela que los usuarios estadounidenses combinan la  plataforma digital con la tradicional para mantenerse informados. 
Más de un tercio de  estadounidenses (36%)  señaló que revisa tanto medios digitales  como tradicionales para consumir noticias; El 39% dijo que sólo veía, escuchaba  o leía medios tradicionales, y únicamente el 9% aseguró que los medios digitales  (Internet y móvil) eran suficientes para informarse. Lo que indica que en lugar  de sustituir las plataformas tradicionales, las nuevas tecnologías se integran  en sus hábitos de consumo. 
Documento en www.consulta.com.mx
