Comunidades rurales, principales beneficiarios del Protocolo de Nagoya
 Ciudad de México.— Las comunidades  rurales y ejidos que son propietarios de 80 por ciento del territorio nacional  serán los principales beneficiarios del Protocolo de Nagoya que México firmó en  la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York...leer más
 Ciudad de México.— Las comunidades  rurales y ejidos que son propietarios de 80 por ciento del territorio nacional  serán los principales beneficiarios del Protocolo de Nagoya que México firmó en  la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York...leer más 
Revelan lista de árboles más eficientes en la captura de CO2
 Madrid.— La respuesta mundial ante el cambio climático no se hace  esperar. Un trabajo de la Consejería de Medio Ambiente de Espana para evaluar  los sistemas verdes urbanos como sumideros de dióxido de carbono (CO2) confirma  que las especies de árboles más eficientes en el secuestro de carbono  atmosférico son el naranjo amargo, limonero, laurel y el quejigo…leer más
 Madrid.— La respuesta mundial ante el cambio climático no se hace  esperar. Un trabajo de la Consejería de Medio Ambiente de Espana para evaluar  los sistemas verdes urbanos como sumideros de dióxido de carbono (CO2) confirma  que las especies de árboles más eficientes en el secuestro de carbono  atmosférico son el naranjo amargo, limonero, laurel y el quejigo…leer más 
Cuarta edición de “Xprésate por los bosques y el agua”
 Ciudad de  México.— En conferencia de prensa, se dieron a conocer los detalles para el  concurso “Xprésate por los bosques y el agua”, impulsado por Fundación Televisa  y Fundación Helvex, con la finalidad de promover el rescate de los bosques y el  ahorro del agua…leer más
 Ciudad de  México.— En conferencia de prensa, se dieron a conocer los detalles para el  concurso “Xprésate por los bosques y el agua”, impulsado por Fundación Televisa  y Fundación Helvex, con la finalidad de promover el rescate de los bosques y el  ahorro del agua…leer más 
 
        