El Muro, Boletín Interno de El Colef header image 1

Boletín del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales

martes, 6 junio, 2023

Convocatoria a la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

6ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales
del 9 al 13 de octubre de 2023

Se convoca a las entidades académicas de las ciencias sociales (escuelas, facultades, centros e institutos de investigación) a participar en la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales (6SNCS), del 9 al 13 de octubre de 2023.

Como en ediciones anteriores, la 6ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales la 6SNCS tiene la intención de propiciar la comunicación, vinculación y difusión de nuestro quehacer en docencia, investigación e innovación en las Ciencias Sociales mediante el desarrollo de actividades que permitan la interacción e intercambio entre estudiantes, profesores e investigadores y públicos extra-académicos. Con ese fin, se invita a programar y registrar las actividades presenciales o en línea que deseen compartir, como seminarios, presentaciones de libros, charlas y debates, proyecciones audiovisuales, conferencias, conversatorios, exposiciones, entre otros formatos académicos que propicien la participación de alumnos, profesores e investigadores.

Grupo de Trabajo sobre Desastres

Convoca
a las personas que deseen participar en el

Grupo de Trabajo sobre Desastres

Los desastres son procesos sociohistóricos que reflejan las condiciones de existencia de las sociedades que los experimentan. A pesar de que durante mucho tiempo han sido analizados a través de los fenómenos socionaturales amenazantes, es cada vez más relevante el estudio de los aspectos políticos, comunicacionales y organizacionales de los desastres, los cuales se consideran un objeto de estudio cada vez más relevante, por su creciente impacto social.

De acuerdo con el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres, en los últimos veinte años los desastres en México han tenido un costo promedio anual de 26 mil millones de pesos, con un acumulado en estas dos décadas de 591 mil millones de pesos. Eso se ha traducido, en ese periodo, en pérdidas en 13 millones de hectáreas de cultivo, daños a 40 mil escuelas, afectaciones directas o indirectas a 60 millones de personas y 11,215 fallecimientos. Cabe señalar, sin embargo, que estos análisis no incluyen los impactos negativos del desastre asociado a la pandemia por COVID-19, la cual no ha sido considerada oficialmente como un ‘desastre’ bajo los términos de la legislación existente en México, a pesar de que las cifras oficiales consideraron 33,100 defunciones y 7.47 millones de casos confirmados. Aún en su dimensión catastrófica, estas están muy por debajo de los estimados reales de mortalidad en exceso derivados de los modelos epidemiológicos a nivel mundial. Se debe considerar también, como parte de las consecuencias del desastre asociado al COVID-19, el retroceso extensamente documentado en las tres dimensiones del desarrollo humano (salud, educación e ingreso) y deterioro en materia de atención a la salud, en la calidad y sostenimiento de la matrícula escolar, así como en el ingreso, especialmente el asociado al empleo formal.

Convocatoria para impartir talleres en 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales

convoca a

investigadores, profesores, profesionistas, funcionarios, miembros de organizaciones de la sociedad civil, especialistas y expertos interesados en impartir

Talleres
de su especialidad en modalidad virtual, en el marco de la

6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
que se realizará del 9 al 13 de octubre del 2023

OBJETIVO

Trasmitir conocimientos y desarrollar habilidades específicas que contribuyan a la práctica de la docencia, la investigación, la innovación, la publicación, la difusión y a la apropiación social del conocimiento generado por las Ciencias Sociales.

REQUISITOS

Los interesados en impartir algún taller deberán registrarse como Coordinadores Académicos (CA) de la 6a Semana Nacional de las Ciencias Sociales y enviar su propuesta de taller siguiendo las instrucciones de este enlace: https://www.comecso.com/6asemana/instrucciones.

INFORMES

coord.comecso@gmail.com

www.comecso.com/6asemana

La confrontación política y cultural en América Latina durante el siglo XXI

La confrontación política y cultural en América Latina durante el siglo XXI

El Comité Editorial dePolítica y Cultura convoca a investigadores e investigadoras de las Ciencias Sociales y Humanidades a enviar propuestas de artículos para ser publicados en el número 60 (julio-diciembre de 2023). Los artículos deberán inscribirse en cualquiera de las líneas temáticas de esta convocatoria y sujetarse a lo establecido en el documento “Requisitos para las colaboraciones” (disponible en http://polcul.xoc.uam.mx), y enviarse a la dirección electrónica de la revista a más tardar el 30 de junio de 2023.

Tema general
La confrontación política y cultural en América Latina durante el siglo XXI

Objetivos:

Desde inicios del presente siglo, gran cantidad de países latinoamericanos y del Caribe han participado de importantes transformaciones en la gestión de asuntos económicos, políticos y sociales. Durante el desarrollo de estos procesos, en muchas ocasiones, ha dado la impresión de estar ante mareas de un color o de otro que recorren el subcontinente. En este sentido, el objetivo del presente número es realizar un análisis global de esta situación con el propósito de comprender la relevancia de estos cambios, los cuales indudablemente marcan el presente y el futuro de la región.

Líneas temáticas

  • Fuentes ideológicas de la política en América.
  • Movimientos políticos y culturales latinoamericanos.
  • Estados Unidos y la política exterior latinoamericana.
  • Bases económicas y sociales de los proyectos políticos.
  • Poder y medios de comunicación.
  • Sociedad, participación política y democracia.

Además, y de acuerdo con los lineamientos editoriales de la revista, se recibirán propuestas de artículos de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, así como reseñas y entrevistas sobre el tema para ser incluidas en la sección Diversa. Para la Carpeta gráfica pueden enviarse fotografías en una única serie de 15 a 20 fotografías acompañadas de una breve descripción de intencionalidad que explique la secuencia. También, pueden incluirse otras formas de expresión gráfica como historietas (cómic), dibujos, tiras gráficas o grafiti, cuya inclusión esté debidamente fundamentada de acuerdo con el tema de la convocatoria.

Descargar>>

Seminario Gobernanza regional y global, ¿quo vadis?

Seminario Gobernanza regional y global, ¿quo vadis?

Fechas: 14, 15 y 16 de junio de 2023.
Modalidad: en línea
Consultascatedra.vitoria.lascasas@gmail.com

Ver programa>>

MOTIVACIÓN:

El siglo XX revolucionó la Historia humana. Guerras mundiales, derechos humanos y globalización han marcado y condicionan las estructuras de poder y pensamiento contemporáneas. En este marco el presente siglo atestigua todo tipo de crisis regionales y globales: inestabilidad y depredación económica neoliberal, flujos migratorios, cambio climático, populismos y autoritarismos, pandemia Covid-19 y ahora la invasión rusa de Ucrania, con la consiguiente amenaza nuclear. Pareciera que la humanidad se asoma al precipicio de su propia extinción, movida por la inercia de siglos de ‘progreso’ moderno que, sin embargo, nos ha llevado a esta situación límite. La gobernanza, o gobierno de las comunidades humanas en sentido amplio, debería poder abordar y proponer soluciones a estos (y otros) acuciantes problemas. Hoy día todo asunto público trasciende la localidad y se proyecta a escala regional y/o global. En este sentido, resulta imprescindible estudiar las diversas formas de gobernanza con el propósito de comprender su funcionamiento, identificar retos y señalar oportunidades de mejora.

Ante el retorno a los nacionalismos y la crisis del multilateralismo es necesario repensar la gobernanza regional/global tradicional debido al desencanto que se tiene de ese nivel de regulación. Considerar formas novedosas para atender asuntos públicos debe estar en el centro del análisis desde perspectivas interdisciplinarias y metodológicamente diversas. Este Seminario pretende contribuir a la reflexión sobre la gobernanza y las múltiples posibilidades que abre para atender problemas comunes.

ORGANIZAN

Cátedra Extraordinaria “Francisco de Vitoria-Bartolomé de las Casas”, Coordinación de Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Relaciones Internacionales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

Retransmisión y registro de sesiones: canal de YouTube de la Coordinación de Humanidades, UNAM

III Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias

Llega a Veracruz la tercera edición del Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias
  • Del 2 al 4 de junio de 2023 habrá talleres, proyecciones de cine, conversatorios y una exhibición fotográfica en torno a las afrodescendencias.
  • El festival busca crear espacios de diálogo y.reflexión sobre el tema de la afrodescendencia entre comunidades de Veracruz, académicos, artistas y gestores culturales. 

Historia e historiografía del sur de México y Centroamérica

Historia e historiografía del sur de México y Centroamérica

Participan:

Dr. Brian Connaughton (CIMSUR, UNAM)
Dr. Mario Vásquez Olivera (IIH,UNAM)
Dr. Aaron Pollack (IIHAA, USAC)
Dr. Juan Carlos Sarazúa Pérez (UAM, Iztzpalapa)
Dr. Huemac Escalona Lüttig (CIALC, UNAM)
Dr. Amanda Úrsula Torres Freyermuth (CIESAS,UNAM)
Dr. José Edgardo Cal Montoya (IIF, UNAM)
Dr. Arturo Taracena Arriola (CEPHCIS, UNAM)
Dr. José Antonio Serrano Ortega (COLMICH)
Dr. Luis Alberto Arrioja Díaz Virruel (COLMICH)

Coordina y modera

Dr. Francisco Rodolfo González Galeotti
Becario posdoctoral

Modalidad híbrida
Presencial y transmisión por Facebook

Recinto

Ex Sanatorio Rendón Peniche, sala de videoconferencias.
Calle 43 s7n entre 44 y 46, col. Industrial, C.P 97150, Mérida, Yucatán, México

Informes

extensionacademica@cephcis.unam.mx

Análisis territorial de las geografías emergentes en la Península de Yucatán

Interpretación y construcción del análisis territorial de las geografías emergentes en la Península de Yucatán

Ponente: Dr. David Velázquez Torres
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, UQROO

8 de junio de 2023, 12:00 horas
Recinto: Casa Lol Be, calle 22, núm. 199, col. García Ginerés, Mérida Yucatán

Coordinan

Dr. Adrián Guillermo Aguilar
UAETY, IG, UNAM

Dr. Ricardo López Santillán
CEPHCIS, UNAM

Modalidades: presencial y transmisión por Facebook Live

Informes

extensionacademica@cephcis.unam.mx
www.cephcis.unam.mx
http://ladupo.igg.unam.mx/seminario_permanente/index.html

Curso Alcances y limitaciones de la Neovanguardia

Curso Alcances y limitaciones de la Neovanguardia

Presentación:

El asistente conocerá y discutirá las diversas propuestas estéticas creadas por Edgardo Antonio Vigo, Guillermo Deisler y Clemente Padín, las cuales constituyen el denominado proyecto artístico de la “Nueva Poesía”. De igual manera, a partir de los análisis e interpretaciones de las obras en cuestión, se busca que el asistente también reflexione sobre los términos literarios de Vanguardia y Neovanguardia, así como sus alcances, limitaciones y contradicciones.

Consulta la convocatoria en:

https://www.comecso.com/convocatorias/curso-alcances-y-limitaciones-de-la-neovanguardia

Movimientos estudiantiles en América Latina

Movimientos estudiantiles en América Latina

¿Qué busca este libro?

Este trabajo es un libro de bolsillo y un libro de bolsillo no es cualquier libro. A diferencia de los libros más tradicionales, los de bolsillo intentan condensar, en unas pocas páginas, sus temas a tratar. El de este libro no es fácil de sintetizar porque busca dar un panorama de los movimientos estudiantiles latinoamericanos desde la Reforma Universitaria de 1918 hasta las experiencias feministas contemporáneas.

Teniendo en cuenta semejante temática, la mejor manera de comenzar este libro es reconociendo la imposibilidad de su tarea. Lejos están estas páginas de querer otorgar una mirada exhaustiva y acabada sobre un colectivo que ha sido y es abordado desde múltiples flancos, temporalidades y experiencias en distintos países de la región. Existe en la actualidad una vasta bibliografía que ha sido producida por especialistas que en muchos casos fueron protagonistas en protestas estudiantiles de diversa índole y magnitud.

Frente a tal panorama, este libro busca aportar seis interrogantes para indagar y debatir la historia, el presente y el futuro de los activismos estudiantiles latinoamericanos. Sin pretensión de considerar a las preguntas como cerradas e indispensables, se espera compartir inquietudes y referencias generales. Las respuestas a cada uno de los interrogantes intentan entregar una visión amplia y una puerta de entrada a problemáticas clave para cualquier persona interesada en el activismo estudiantil de nuestra región. Cada apartado, a su vez, concluye con un conjunto de incógnitas que esperan ser disparadores para futuras lecturas e intercambios.

Seguramente para muchas ópticas especializadas quedan afuera tópicos y experiencias relevantes. Sin embargo, las deudas de este libro de bolsillo también pueden ser una excusa para continuar discutiendo sobre la historia de los movimientos estudiantiles y sus actuales derroteros en el continente. Dejo la responsabilidad a su lectores y lectoras de encontrar faltantes y limitaciones con el fin de generar nuevas razones para futuros encuentros colectivos.

Nicolás Dip

Descargar>>

En: 1 Avisos y Eventos Generales