El Muro, Boletín Interno de El Colef header image 1

Boletín del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales

martes, 9 mayo, 2023

Grupo de Trabajo sobre El humor, la risa y las jerarquías

Grupo de Trabajo sobre
El humor, la risa y las jerarquías

En las Ciencias sociales y las Humanidades se han desarrollado varios enfoques acerca del humor y la risa como formas de desafío a órdenes jerárquicos. Sin embargo, esos estudios se han comunicado poco entre sí. Uno de los objetivos de este Grupo de Trabajo es dar cuenta de esos enfoques y procurar ponerlos en comunicación a fin de compartir teorías, metodologías y hallazgos que permitan replantear su estudio desde una perspectiva interdisciplinaria e integral.

El humor y la risa son socialmente construidos y pueden tener una variedad de intenciones y consecuencias, deliberadas o no. Diferentes culturas se ríen de y muestran respeto a diferentes objetos, por lo que son un aspecto de las formas de distinción y clasificación entre lo sagrado y lo profano (Durkheim 1915; Durkheim and Mauss [1903] 1963). El humor y la risa son contextuales y relacionales. Si pensamos esas relaciones como una triada tenemos, por un lado, a una parte que se ríe, un objeto del que se ríe y una tercera parte que constituye el público de esa relación.

FECHAS IMPORTANTES

  • Fecha límite para la recepción de propuestas: 1 de junio del 2023.
  • A más tardar el 15 de junio, los coordinadores notificarán a los autores si sus propuestas fueron aceptadas.
  • Los seminarios virtuales se programarán a partir de agosto del
  • Para ser incluido en el programa, los ponentes deberán enviar un borrador completo del trabajo que van a exponer por lo menos con una semana de anticipación a la fecha en la que se presentará en el seminario virtual a fin de que sea distribuido entre los participantes y se dedique el tiempo a la discusión.
Descargar

Grupo de Trabajo sobre Desastres

Grupo de Trabajo sobre Desastres

Los desastres son procesos sociohistóricos que reflejan las condiciones de existencia de las sociedades que los experimentan. A pesar de que durante mucho tiempo han sido analizados a través de los fenómenos socionaturales amenazantes, es cada vez más relevante el estudio de los aspectos políticos, comunicacionales y organizacionales de los desastres, los cuales se consideran un objeto de estudio cada vez más relevante, por su creciente impacto social.

De acuerdo con el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres,[1] en los últimos veinte años los desastres en México han tenido un costo promedio anual de 26 mil millones de pesos, con un acumulado en estas dos décadas de 591 mil millones de pesos. Eso se ha traducido, en ese periodo, en pérdidas en 13 millones de hectáreas de cultivo, daños a 40 mil escuelas, afectaciones directas o indirectas a 60 millones de personas y 11,215 fallecimientos. Cabe señalar, sin embargo, que estos análisis no incluyen los impactos negativos del desastre asociado a la pandemia por COVID-19, la cual no ha sido considerada oficialmente como un ‘desastre’ bajo los términos de la legislación existente en México, a pesar de que las cifras oficiales consideraron 33,100 defunciones y 7.47 millones de casos confirmados.[2] Aún en su dimensión catastrófica, estas están muy por debajo de los estimados reales de mortalidad en exceso derivados de los modelos epidemiológicos a nivel mundial. Se debe considerar también, como parte de las consecuencias del desastre asociado al COVID-19, el retroceso extensamente documentado en las tres dimensiones del desarrollo humano (salud, educación e ingreso) y deterioro en materia de atención a la salud, en la calidad y sostenimiento de la matrícula escolar, así como en el ingreso, especialmente el asociado al empleo formal.[3]

FECHAS IMPORTANTES

  • Fecha límite para la recepción de propuestas: 9 de junio de 2023.
  • El 30 de junio de 2023, a más tardar, se notificará a los autores si sus propuestas fueron aceptadas.
  • Los seminarios virtuales se programarán entre agosto y noviembre de 2023.
  • Para ser incluido en el programa, los ponentes deberán enviar un borrador completo del trabajo que van a exponer por lo menos con una semana de anticipación a la fecha en la que se presentará en el seminario virtual a fin de que sea distribuido entre los participantes y se dedique el tiempo a la discusión.

Las presentaciones podrán ser consideradas para la preparación de una publicación académica, previa discusión en el seminario, evaluación por pares y revisión editorial.

Descargar

Gobernanza regional y global, ¿quo vadis?

Gobernanza regional y global, ¿quo vadis?: Tendencias, posibilidades y anhelos

Fechas: 14, 15 y 16 de junio de 2023.
Modalidad: Virtual (vía Zoom).
Consultas y envíos de propuestas: catedra.vitoria.lascasas@gmail.com

MOTIVACIÓN:

El siglo XX revolucionó la Historia humana. Guerras mundiales, derechos humanos y globalización han marcado y condicionan las estructuras de poder y pensamiento contemporáneas. En este marco el presente siglo atestigua todo tipo de crisis regionales y globales: inestabilidad y depredación económica neoliberal, flujos migratorios, cambio climático, populismos y autoritarismos, pandemia Covid-19 y ahora la invasión rusa de Ucrania, con la consiguiente amenaza nuclear. Pareciera que la humanidad se asoma al precipicio de su propia extinción, movida por la inercia de siglos de ‘progreso’ moderno que, sin embargo, nos ha llevado a esta situación límite. La gobernanza, o gobierno de las comunidades humanas en sentido amplio, debería poder abordar y proponer soluciones a estos (y otros) acuciantes problemas. Hoy día todo asunto público trasciende la localidad y se proyecta a escala regional y/o global. En este sentido, resulta imprescindible estudiar las diversas formas de gobernanza con el propósito de comprender su funcionamiento, identificar retos y señalar oportunidades de mejora.

Ante el retorno a los nacionalismos y la crisis del multilateralismo es necesario repensar la gobernanza regional/global tradicional debido al desencanto que se tiene de ese nivel de regulación. Considerar formas novedosas para atender asuntos públicos debe estar en el centro del análisis desde perspectivas interdisciplinarias y metodológicamente diversas. Este Seminario pretende contribuir a la reflexión sobre la gobernanza y las múltiples posibilidades que abre para atender problemas comunes a través de los siguientes ejes.

Descargar>>

IX Coloquio CEPHCIS en la Península

IX Coloquio CEPHCIS en la Península
IX Coloquio CEPHCIS en la Península
La península de Yucatán en la encrucijada del siglo XXI: sociedad, cultura, territorio y medio ambiente

Desde finales del siglo pasado, pero de forma más evidente a lo largo del siglo XXI, la península de  Yucatán ha sido escenario de grandes transformaciones. Un territorio con baja densidad de población, inmensamente rico en patrimonio cultural y en recursos naturales (incluidos los paisajísticos), en el cual la pobreza rural es la norma, pero cuyas ciudades principales han crecido de manera vertiginosa en términos demográficos y económicos. Estos cambios se traducen en impactos diversificados que es menester analizar en su justa dimensión, considerando las luces y las sombras de estos procesos.

En ese contexto temporal y geográfico, el CEPHCIS convoca a quienes estudian la sociedad, la cultura, el territorio y el medio ambiente, que se especializan en temas de la Península y su área de influencia (Chiapas, Tabasco, Centroamérica y El Caribe), a proponer ponencias para su próximo Coloquio, a celebrarse del 21 al 24 de noviembre de 2023.

Sin pretender agotar los rubros temáticos, a continuación, se mencionan algunos sobre los cuales se centrarían el análisis, la discusión y las reflexiones colectivas:

  • Transformaciones y dinámicas sociales y demográficas: migración, inmigración, religiosidad, educación, género, juventudes, violencia, segregación, exclusión, pobreza, estrategias de sobrevivencia y gentrificación, entre otras.
  • Etnicidad: pervivencia de la especificidad cultural y lingüística de los grupos que habitan en la Península, así como las transformaciones que han experimentado
  • Mercantilización del patrimonio
  • Producción artística y cultural; auge de la economía de los bienes culturales
  • Turismo masivo, alternativo y de segunda residencia
  • Impacto territorial y sociocultural de las megaobras de infraestructura
  • Planeación urbana y desarrollo regional
  • Impacto ambiental de las actividades humanas

Información: coloquiounampeninsula@cephcis.unam.mx

Fecha límite de entrega de propuestas de ponencias: 31 de julio 2023 a las 21:00 horas

Formulario de registro para propuestas  de participación con ponencias: https://bit.ly/3onYxs7

Doctorado en Estudios Socioculturales sobre las Desigualdades

Doctorado en Estudios Socioculturales sobre las Desigualdades

Objetivo del programa

Formar en investigación de alto nivel, a especialistas en el estudio de aspectos socioculturales sobre las desigualdades, con sólidas bases teóricas, metodológicas y técnicas que les permitan desarrollar investigaciones y análisis críticos para producir conocimientos, diagnósticos y evaluaciones originales y pertinentes en torno a las grandes inequidades sociales, a través de un programa de investigación con un enfoque interdisciplinario, centrado en la comprensión de las disparidades territoriales, étnicas, raciales, genéricas, etarias, comunicacionales y digitales, a partir del estudio de los sistemas de exclusión, discriminación y opresión social y cultural.

Consulta la convocatoria en:

https://www.comecso.com/convocatorias/doctorado-en-estudios-socioculturales-sobre-las-desigualdades

Una mirada interaccionista procesual sobre el cambio legal

Invitación a conocer el proyecto “Una mirada interaccionista procesual sobre el cambio legal”

El proyecto financiado en el marco de la Convocatoria Ciencia de Frontera en la modalidad: Paradigmas y Controversias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, pone a disposición del público académico los productos de divulgación elaborados en su primera etapa de implementación.

El proyecto que se implementa en el Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios de la Universidad Autónoma de Coahuila, tiene por objetivo ampliar las explicaciones teóricas y las estrategias metodológicas para el análisis de los cambios legales desde un enfoque interaccionista procesual, y la metodología rastreo de interacciones, con las cuales se puedan realizar análisis de cambio legal en largos períodos de tiempo.

Dentro de los principales avances resalta el desarrollo de una propuesta teórica llamada interaccionista procesual que -siguiendo la sociología cultural de Jeffrey C. Alexander, procesual de Andrew Abbott, e interaccionista de Nick Crossley- incorpora el crisol de los efectos de la historicidad social al análisis de las interacciones sociales y las disputas morales como sustrato de aquellas. Brinda un enmarcamiento sociológico para comprender cómo y por qué cambia la ley. Entiende al actor social como capaz de exponer sus creencias en la forma de demandas de cambio/conservación del status quo, y al Estado como una construcción cultural que se cristaliza en las demandas expresadas por los actores sociales.

Asimismo trabaja en el diseño de la metodología Rastreo de interacciones. Se trata de una metodología cualitativa que aborda procesos de cambio social a través del análisis en profundidad de casos. Enfatiza el lugar de las interacciones durante los procesos de cambio, da centralidad a la agencia de los actores, los elementos del pasado que son invocados durante las interacciones y las disputas morales. De este modo, es una herramienta que permite reconstruir un proceso social mientras contribuye a responder cómo es posible el cambio, qué interacciones lo hacen posible, y qué experiencias e interpretaciones ponen en juego los actores para llevarlo a cabo. El equipo pone a disposición del público para descarga gratuita la Guía de aplicación de la Metodología Rastreo de Interacciones, publicada en la plataforma del Laboratorio de Métodos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Sede México. La guía está abierta a la retroalimentación del público interesado.

Finalmente, se invita a conocer y seguir las redes sociales del proyecto: 1) un podcast que en los primeros ocho episodios explica la propuesta teórico-metodológica, 2) un canal de Youtube donde se pone a disposición del público el Curso corto sobre protesta social y cambio legal y el Seminario introductorio al process tracing, que incluye una sesión sobre el rastreo de interacciones. Tanto el curso como el seminario cuentan con un aula virtual donde está disponible el programa impartido por cada uno.

El equipo esta integrado por Luz Angela Cardona Acuña (Responsable Técnica) Juan Camilo Portela García y David Iván Valdez Munguía (Equipo posdoctoral), Cesar Raziel Hurtado Banda y Pedro Enrique Alarcón Hernández (Investigadores Asociados) Cristina Araiza  García y Cecilia Guadalupe Ramírez (Becarias de la licenciatura historia) y Patricia Guadalupe Solis Vázquez, Arath Cisero Adame, Mario Lares López, Fátima Basulto, Rosa Laura de León Juárez y Josepavel Lucio Ramírez (Becarios de licenciatura Ciencias de la Comunicación).

Más información del proyecto en el correo luzangela.cardona@gmail.com.

Etnografía: Métodos, trabajo de campo y escritura etnográfica

Etnografía: Métodos, trabajo de campo y escritura etnográfica

Imparte:

Dra. María Fernanda Apipilhuasco Miranda. Posdoctorante CEPHCIS-UNAM Maestra y doctora en Antropología Social por parte de El Colegio de Michoacán, y licenciada en sociología por parte de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Sus temas de investigación son Sociología y Antropología de la Religión, Mito y Símbolo, Antropología de la Muerte, Patrimonialización y Ontologías de los Andes centrales. Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el proyecto El hacer de los muertos en Mesoamérica y los Andes. Etnografía comparada de relaciones entre vivos y no vivos a través de osamentas, en México y Bolivia.

Aval académico: Dr. David de Ángel García

Presentación:

El presente curso está encaminado a introducir a los participantes en la etnografía como disciplina, y profundizar en dos elementos básicos: el trabajo de campo y la descripción. El primero consiste en recabar información en terreno, por medio de una diversidad de técnicas (observación participante, diario de campo, entrevistas, encuestas, entre otras) para la construcción del dato empírico; y la segunda es la conjunción entre la interpretación y el bagaje teórico del etnógrafo o el observador, es una relación entre lo que la gente concreta piensa y hace.

Informes e inscripciones:
Eréndira Peniche García
Responsable de Educación Continua
educacion.continua@cephcis.unam.mx

Descargar>>

Jorge A. González recibe el grado de doctor honoris causa por la UABC

Jorge A. González recibe el grado de doctor honoris causa por la UABC

El pasado 26 de abril, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) reconoció la trayectoria profesional de Jorge Alejandro González Sánchez otorgándole la distinción doctor honoris causa.

En la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UABC, el doctor Luis Enrique Palafox Maestre, mencionó la primera vez que el doctor González Sánchez estuvo en la UABC, en el verano de 1989, para impartir un curso sobre culturas populares a docentes de la entonces Escuela de Ciencias de la Educación, hoy Facultad de Ciencias Humanas. Desde entonces, “se ha forjado una estrecha relación de colaboración, de asesoría, de seguimiento y formación de recursos humanos, que se ha alimentado del cariño que lo hermana con miembros de nuestro personal académico en los tres campus universitarios”.

Consulta el artículo completo en:

https://www.comecso.com/noticias/jorge-gonzalez-recibe-honoris-causa-uabc

Pensar la Isla: Ínsula, archipiélagos e islas-continentales

Pensar la Isla: Ínsula, archipiélagos e islas-continentales

Tema: Pensar la Isla: Ínsula, archipiélagos e islas-continentales

Presenta: Dra. Margaret Shrimpton (FCA, UADY)

Coordinan:

Dra. Romina España Paredes
CEPHCIS, UNAM

Dra. Eugenia Iturriaga Acevedo
FCA, UADY

Dra. Fernanda Valencia Suárez
CEPHCIS

Fecha: lunes 8 de abril, de 17:00 a 19:00 horas
Modalidad Híbrido
Recinto Casa Lol-Be, calle 22 por calle 19 y Ave. Colón, Mérida Yucatán
Transmisión por Facebook Live del CEPHCIS

Informes

seminario_visiones@cephcis.unam.mx
extensionacademica@cephcis.unam.mx
www.cephcis.unam.mx

El principal objetivo del seminario será generar un espacio de discusión de carácter interdisciplinario, teórico y aplicado entre los investigadores e investigadoras pertenecientes a los programas de Humanidades y Ciencias Sociales, en torno al tema de las visiones, imaginarios y representaciones culturales, desde perspectivas como los estudios culturales, poscoloniales y de género, entre otros. El Seminario estará dirigido a académicos en general, estudiantes y público en general.

Plazas de profesores en Sociología

Plazas de profesores en Sociología

Con fundamento en el artículo 148, del Estatuto General de la UABC; y artículo 78 del Estatuto del Personal Académico, se emite la siguiente convocatoria para ocupar plazas de profesores de tiempo completo, vacantes por renovación generacional o plazas de nueva creación, en las áreas de conocimiento de las Ciencias Económico Administrativas. Se convoca a profesionistas interesados en formar parte de una institución pública estatal de educación superior, líder y de reconocida calidad nacional, a participar en el proceso para ocupar plazas vacantes de Profesor de Tiempo Completo, en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales del campus Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California, a partir del periodo 2023-2.

PERFILES A CONTRATAR

Formación académica *
Licenciatura, Maestría y Doctorado en Sociología o área afín.

Áreas de conocimiento
Metodología de la Investigación Teoría Sociológica.

Interesados llenar el formulario donde se solicitan documentos probatorios, en la dirección: https://forms.gle/QcWS4WHfPwHdBuht5

Fecha límite: 19 de mayo 2023

Descargar>>

En: 1 Avisos y Eventos Generales