Arte instalación: Chichihuancanco
			martes, 30 octubre, 2012 
			
				 
| 
| 
| México es un país con una riqueza cultural amplísima, en donde sobreviven tradiciones y costumbres ancestrales de diferentes períodos, la más importante es la Celebración del Día de muertos, 1º. y 2 de noviembre son las fechas en que se recuerdan, el día primero dedicado a los Angelitos, es decir, a los niños y en la segunda a los adultos.La ceremonia y culto a los muertos nos viene por un lado, de una fuerte herencia prehispánica y más tarde por la incorporación de elementos que los españoles trajeron consigo al dominar nuestro país, así como por otras tradiciones populares de origen extranjero que han llegado a  nuestro país.
 Para nuestros pueblos originarios, la vida de los hombres se asemejaba al ciclo del sol, en el día cruzaba por la esfera celeste y por la noche pasaba por el inframundo para resurgir nuevamente con la luz del día.
 De acuerdo a la cosmovisión mexica, al Chichihuacanco, iban a morar los niños que habían muerto. En dicho lugar había un árbol nodriza en cuyas ramas colgaban senos de los que manaba leche, con ella los pequeños se iban a alimentar mientras permanecieran ahí y hasta que ya pudieran consumir maíz.
 |  
|  |  |  | 
 
							 
			En: 1 Avisos y Eventos Generales · Eventos