La Trayectoria en Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía
Convoca a:
INVESTIGADORES, ONG’S, SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO AL:
3er. ENCUENTRO ACADÉMICO SOBRE DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL
(DEL 27 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016)
La importancia de este 3er. encuentro académico, es fundamental para la discusión y análisis de las experiencias en torno al desarrollo local y regional en México y la Ciénega. Con la realización de este evento se pretende poner en la mesa del debate el cuestionamiento fundamental acerca de qué se está realizando en torno al tema del desarrollo y cómo se puede incidir en él. Sin duda, el proceso de globalización y las políticas neoliberales, a las cuales se ha adherido el Estado mexicano, han influido en los cambios que se han dado en el medio rural y en la manera en cómo se ha planteado el desarrollo local y regional. Desde esta perspectiva, es importante discutir cómo se han conformado diversas alternativas propuestas por actores sociales que promueven el desarrollo desde puntos de vista muy particulares, según su cultura y sus maneras de aprovechar su patrimonio.
Objetivos
- Promover entre la población universitaria y los actores locales y de la región el interés por las problemáticas del desarrollo local y regional en México.
 - Discutir las políticas públicas y su diseño para el desarrollo local y regional.
 - Divulgar el conocimiento sobre los enfoques críticos, perspectivas y experiencias en torno al desarrollo local y regional.
 - Articular desde los diferentes actores sociales las distintas áreas de impacto y análisis del desarrollo local y regional.
 
Áreas temáticas
- Teorías y métodos de investigación en torno al desarrollo local y regional.
 - Soberanía alimentaria para el desarrollo local y regional
 - Experiencias exitosas y retos en torno al desarrollo local y regional
 - Políticas públicas y acción colectiva en el desarrollo local y regional.
 - Género y sustentabilidad en el desarrollo local y regional
 
Bases para participar
- Entregar resumen de 250 a 300 palabras sobre alguna de las áreas temáticas antes señaladas.
 - Título del trabajo
 - Nombre del ponente, institución de procedencia y área en la que desea participar
 - Recepción del resumen hasta el 17 de junio de 2016.
 - Una vez aceptada la propuesta deberá enviar su ponencia completa con las siguientes características: un escrito de 15 a 20 cuartillas, en formato Word, letra tipo Times New Roman, tamaño 12, espaciado de 1.5.
 - La fecha límite para el envío de ponencias en extenso es el 5 de agosto de 2016.
 
Informes: http://201.159.38.105/ucienegam/
Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo Avenida Universidad 3000, Col. Lomas de la Universidad | Sahuayo, Michoacán. | C.P. 59103 Teléfonos. 353-532-0762 ext. 1408
Correo: aiflores@ucienegam.edu.mx