Departamento de Estudios de Administración Pública

Regresar a departamentos académicos

El Departamento de Estudios de Administración Pública (DEAP) fue creado en 1984 como respuesta a la necesidad de realizar estudios sistemáticos en torno a los fenómenos de gobierno, política y gestión pública, desde una dimensión regional-local, nacional e internacional a partir de perspectivas metodológicas creativas. Parte de la labor del departamento se refleja en las diversas publicaciones, seminarios, talleres, conferencias y participación activa de la planta académica en labores de docencia, divulgación y difusión de El Colef.

Los objetivos del DEAP son estudiar los procesos públicos y de desarrollo, analizar la relación gobierno-sociedad en el norte mexicano, investigar las formas de participación social en el ámbito electoral y estudiar los fenómenos de violencia y las respuestas gubernamentales.

Este departamento cuenta con nueve investigadores, todos miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Sus líneas temáticas son: política, gobierno y desarrollo. El Departamento de Estudios de Administración Pública (DEAP) fue creado en 1984 como respuesta a la necesidad de realizar estudios sistemáticos en torno a los fenómenos de gobierno, política y gestión pública, desde una dimensión regional-local, nacional e internacional a partir de perspectivas metodológicas creativas. Parte de la labor del departamento se refleja en las diversas publicaciones, seminarios, talleres, conferencias y participación activa de la planta académica en labores de docencia, divulgación y difusión de El Colef.

Los objetivos del DEAP son estudiar los procesos públicos y de desarrollo, analizar la relación gobierno-sociedad en el norte mexicano, investigar las formas de participación social en el ámbito electoral y estudiar los fenómenos de violencia y las respuestas gubernamentales.

Este departamento cuenta con nueve investigadores, todos miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Sus líneas temáticas son: política, gobierno y desarrollo.

Planta académica