Este 21 de noviembre se llevó a cabo, en las instalaciones de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), la VII Jornada por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un espacio de diálogo interinstitucional organizado por El Colef —a través de su Unidad de Género—, el Gobierno del Estado de Baja California, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) y la Red de Mujeres Unidas por Baja California.
La jornada fue inaugurada por la Dra. Ana Claudia Coutigno Ramírez, Secretaria General Académica de El Colef, y Marlene Solís Pérez, titular de la Unidad de Género, quienes subrayaron la importancia de fortalecer la articulación entre instituciones académicas, gubernamentales y de la sociedad civil para avanzar en la garantía de derechos y en la respuesta pública ante la violencia contra las mujeres.
Acceso a la justicia: avances, retos y pendientes
La primera intervención estuvo a cargo de Ana Yeli Pérez Garrido (Justicia Pro Persona), quien examinó los desafíos actuales en el acceso a la justicia para mujeres y niñas en México, destacando la necesidad de fortalecer los mecanismos de acompañamiento jurídico y de asegurar procesos con perspectiva de género.
Posteriormente, Magdalena Bautista Ramírez, directora del CEJUM Baja California, presentó los avances institucionales y los retos persistentes en la operación del Centro de Justicia para las Mujeres, especialmente en materia de atención integral y coordinación interinstitucional.
Desde la Red de Mujeres Unidas, Elsa Jiménez Larios abordó los temas aún pendientes en el acceso a la justicia en el estado, recordando la importancia del trabajo comunitario y del seguimiento ciudadano a las políticas públicas.
La AVGM en Baja California: implementación, desafíos y futuro
En la segunda parte del programa, Rebeca Vega Arreola, representante de la Secretaría de la Mujer, expuso el estado actual de la implementación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en la entidad, subrayando la necesidad de fortalecer capacidades institucionales y mejorar la articulación con municipios.
Finalmente, Ana Jetzi Flores Juárez, investigadora independiente, analizó la AVGM desde una perspectiva crítica, identificando aciertos, limitaciones y los desafíos de este mecanismo que, a nivel nacional, se encuentra en un proceso de revisión y reconfiguración.
El evento concluyó con sesiones de preguntas y respuestas en las que las personas asistentes dialogaron con las ponentes sobre las rutas necesarias para consolidar políticas efectivas de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género en Baja California. La retransmisión de la Jornada se encuentra disponible a través del canal de YouTube de El Colef: https://www.youtube.com/watch?

![]()