Firman convenio Ayuntamiento de Tijuana y El Colegio de la Frontera Norte

Regresar a comunicados

viernes 21 de noviembre de 2025

Este 21 de noviembre se llevó a cabo, en la Sala de Presidencia del Ayuntamiento de Tijuana, la firma de un convenio de colaboración entre el gobierno municipal y El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). El acuerdo busca impulsar la incorporación de investigación científica y análisis especializado en la formulación de políticas públicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población tijuanense.

Por parte del Ayuntamiento, la firma fue encabezada por José Alonso López Sepúlveda, director general de Gobierno Municipal, la Mtra. Leticia Vidrio Moreno, Coordinadora General de Gabinete del H. XXV Ayuntamiento de Tijuana, el Ing. Abdiel Gutiérrez Coronado, Secretario de Desarrollo Humanista del H. XXV Ayuntamiento de Tijuana, el Secretario de Educación Pública Municipal el Mtro. Miguel Alfredo Nuño García, la Mtra. María Fernanda Sandoval Aldana, Secretario de Protección al Ambiente del H.XXV Ayuntamiento de Tijuana, la Dra. Edith Viridiana Flores Flores de la Dirección Municipal de Salud Pública, Asistencia y Apoyo a Seguridad Ciudadana y la Dra. Florina Righetti Rojo, Directora del Instituto Municpal Contra las Adicciones, mientras que El Colef estuvo representado por el doctor Víctor Alejandro Espinoza Valle, presidente del Colegio, así como la Secretaria Académica Dra. Ana Claudia Coutigno Ramírez, el Secretario General de Planeación y Desarrollo Institucional Lic. Rodrigo Martínez Sandoval, la Mtra. Bibiana Maciel López de la Dirección General de Vinculación y la Lic Rocío Galván de la Dirección de Difusión. La ceremonia inició con la exposición de motivos, en la que ambas instituciones destacaron la importancia de fortalecer la toma de decisiones públicas a partir de evidencia sólida y diagnósticos elaborados por especialistas.

Durante su intervención, el doctor Espinoza subrayó que, aunque los tiempos de la academia suelen ser más largos que los plazos gubernamentales, la colaboración con el municipio es fundamental para aportar conocimiento útil, pertinente y con impacto directo. “Queremos apoyar a la ciudad y a sus habitantes. La investigación puede y debe orientar políticas públicas que respondan a los desafíos actuales de esta frontera”, señaló.

Asimismo, el presidente de El Colef presentó dos proyectos de vanguardia que ejemplifican el potencial de la institución para generar soluciones innovadoras:

  • La tecnología de Ecoparque en el Valle de Guadalupe, enfocada en el reciclaje de aguas negras mediante procesos sustentables.
  • El aprovechamiento del orujo de uva para la creación de materiales tipo piel, una iniciativa que combina investigación científica, economía circular y desarrollo tecnológico.

Ambas líneas de trabajo muestran cómo la ciencia desarrollada en la región puede transformarse en herramientas para la gestión pública, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento económico local.

Con la firma del convenio, el Ayuntamiento de Tijuana y El Colef formalizan una alianza estratégica que permitirá diseñar, evaluar y mejorar programas municipales con base en estudios especializados, además de abrir nuevas oportunidades de colaboración en temas urbanos, ambientales, sociales y económicos.

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte