Conferencia Virtual. Infancias Migrantes: El Impacto en su Educación y Salud Mental

Regresar a comunicados

jueves 21 de agosto de 2025

Este 21 de agosto, el Canal del Congreso transmitió la conferencia virtual “Infancias Migrantes: El Impacto en su Educación y Salud Mental”, presentada por la Dra. Eunice Vargas Valle, investigadora del Departamento de Estudios de Población del Colegio de la Frontera Norte y por la Dra. Ietza Bojórguez, del mismo departamento. Enmarcado en un enfoque interdisciplinario, el conversatorio articuló evidencia empírica, reflexiones ético-políticas y una urgente demanda por políticas que garanticen los derechos de la infancia en movilidad.

De manera inaugural, el Diputado Pedro Mario Zenteno lanzó una frase de contundencia moral: “Sostenemos que ninguna infancia es ilegal”, convocando a reconocer el carácter humano e irreductible de los derechos de estos menores, más allá de su estatus migratorio.

A su vez, la Dra. Ana Claudia Coutigno, Secretaria General Académica de El Colef, profundizó en los desafíos que enfrentan estas infancias: interrupciones en su desarrollo escolar, obstáculos lingüísticos, el dolor psicológico provocado por el desarraigo, y otras amenazas que ponen en riesgo tanto su presente como su integridad futura. Para Coutigno, el evento fue “más que una conferencia, un llamado a la acción”, impulsando la creación y articulación de políticas públicas sólidas en torno a este tema.

Durante su exposición, la Dra. Eunice Vargas Valle distinguió dos perfiles predominantes de infancia migrante en movilidad: uno resultado de las políticas migratorias estadounidenses de exclusión y contención, y otro forjado por la violencia del crimen organizado, que obliga a desplazamientos forzados desde sus comunidades de origen. Esta bifurcación permite entender que no existe una sola “experiencia migrante”, sino múltiples trayectorias que requieren enfoques diferenciados y sensibles a contextos de vulnerabilidad.

Con rigor demográfico, Vargas Valle apoyó su argumentación en investigaciones previas: desde reinserción e integración escolar de niños inmigrantes recientes en contextos fronterizos, hasta los efectos de la separación familiar, las aspiraciones educativas y la salud mental entre jóvenes migrantes retornados. Todas estas líneas de investigación reafirman que los procesos de movilidad no solo interrumpen trayectorias educativas, sino que también vulneran el bienestar emocional y el sentido de pertenencia.

Este conversatorio consolidó la visión de que la infancia migrante requiere reconocimiento integral y urgente: no basta con restituir educativos y servicios, sino que se necesita una política transversal que incluya salud mental, educación, lenguaje y protección emocional. La conferencia dejó en claro que, cuando se coloca a la niñez en el centro, se está invocando un deber ético irrenunciable, tanto para legisladores como para académicos y tomadores de decisión.

La conferencia se encuentra disponible a través del enlace: https://www.youtube.com/watch?v=178H139_v68

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte