Voces indocumentadas: Las ciudades santuario vistas desde las personas con permisos DACA

El objetivo de esta nota es reflexionar sobre la percepción que tienen algunas personas que cuentan con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), acerca de las ciudades santuario en Estados Unidos de América (EUA). Esto, partiendo del argumento que existe una criminalización iniciada con la Ley […]

Loading

11 de septiembre de 2025

Voces indocumentadas: El empoderamiento de la diáspora mexicana como estrategia de la protección consular proactiva

La protección consular mexicana se ha adaptado, a medida que los perfiles de los mexicanos en Estados Unidos se han diversificado y la política migratoria de ese país ha cambiado. Si bien las acciones de protección consular reactiva, es decir que responden a emergencias -como las deportaciones- siguen siendo prioritarias, ahora también se ofrecen programas […]

Loading

20 de marzo de 2025

Voces indocumentadas: El bienestar entre los migrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos.

En esta nota de política, se analiza el bienestar de las personas mexicanas indocumentadas en Estados Unidos, y se proponen intervenciones puntuales para su atención. Bienestar se define aquí siguiendo a la Organización Mundial de la Salud, que establece este concepto como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la […]

Loading

21 de febrero de 2025

Voces indocumentadas: ¿Qué se espera de los consulados mexicanos en Estados Unidos?

Voces indocumentadas: ¿Qué se espera de los consulados mexicanos en Estados Unidos? Derivado del Proyecto CONAHCYT “Las ciudades santuario como fronteras emergentes” Autoras: Ámbar Paz-Escalante, Karla A. Valenzuela y Yetzi Rosales-Martínez  

Loading

21 de octubre de 2024

Gobernanza, Economía Creativa y Cultural, PYMES y T-MEC

Autor: Dr. José María Ramos, Departamento de Estudios de Administración Pública, El Colef . . . Este documento es parte del Proyecto CONACYT-El Colef-CIAD. La reconfiguración y nuevas funciones de las fronteras del siglo XXI: entre la integración/ desintegración, desfronterización/ refronterización y cooperación/conflicto”, Convocatoria Ciencia de Frontera 2019. “Apoyado por FORDECYT-PRONACES” La red internacional de investigación […]

Loading

13 de julio de 2021

Los jóvenes sin fronteras, la transfrontera como un recurso

Autora: Dra. Josefina Pérez Espino Universidad Pedagógica Nacional   Este documento es parte del Proyecto CONACYT-El Colef-CIAD. La reconfiguración y nuevas funciones de las fronteras del siglo XXI: entre la integración/ desintegración, desfronterización/ refronterización y cooperación/conflicto”, Convocatoria Ciencia de Frontera 2019. “Apoyado por FORDECYT-PRONACES” La red internacional de investigación sobre Fronteras Comparadas (RECFronteras) es una red […]

Loading

16 de junio de 2021

El COVID-19 como oportunidad para incrementar la fronterización: Los solicitantes de asilo en espera en México

El COVID-19 como oportunidad para incrementar la fronterización: Los solicitantes de asilo en espera en México Autor:  Xavier Oliveras González, Profesor-Investigador de El Colef, sede Matamoros Este documento es parte del Proyecto CONACYT-El Colef-CIAD. La reconfiguración y nuevas funciones de las fronteras del siglo XXI: entre la integración/ desintegración, desfronterización/ refronterización y cooperación/conflicto”, Convocatoria Ciencia de […]

Loading

13 de mayo de 2021

El Coronavirus dibuja y redibuja viejas, nuevas y nuevísimas fronteras: Señales desde Europa y América Latina 

El Coronavirus dibuja y redibuja viejas, nuevas y nuevísimas fronteras: Señales desde Europa y América Latina  Autor: Dario Conato CeSPI – Centro Studi di Politica Internazionale (Roma, Italia) Responsable del Área de Estudios Latinoamericanos   Este documento es parte del Proyecto CONACYT-El Colef-CIAD. La reconfiguración y nuevas funciones de las fronteras del siglo XXI: entre la integración/ […]

Loading

22 de abril de 2021

Algunas consideraciones de urgencia ante la «tercera ola» de la pandemia del Coronavirus en la frontera noroeste de España y Portugal

Algunas consideraciones de urgencia ante la «tercera ola» de la pandemia del Coronavirus en la frontera noroeste de España y Portugal, en el primer y segundo «lockdown» (De marzo de 2020 a enero del 2021) Autor: Dr. Enrique José Varela Álvarez   Este documento es parte del Proyecto CONACYT-El Colef-CIAD. La reconfiguración y nuevas funciones de […]

Loading

29 de marzo de 2021