Una comisión de representantes del Senado de la República visitó El Colegio de la Frontera Norte el día de hoy para participar en el seminario: México-Estados Unidos, nuestra frontera compartida. El evento encabezado por el Dr. Tonatiuh Guillén, presidente de El Colef, tuvo como objetivo presentar los temas más importantes en relación con la frontera México-Estados Unidos.
Desde un enfoque multidisciplinario, los investigadores presentaron a los representantes de la cámara de Senadores temas relativos a migración, salud pública, aspectos sociales y culturales de la frontera, política migratoria, economía de la frontera, entre otros.
Durante la inauguración del seminario, la Senadora Marcela Guerra Castillo, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, destacó la importancia que tiene la vinculación de los legisladores con instituciones académicas de alto nivel como El Colef, para fomentar el diálogo y profundizar en el análisis y generación de conocimiento a fin de llevarse insumos para una mejor toma de decisiones.
La Senadora Guerra reconoció el trabajo que El Colef ha realizado durante los últimos 30 años estudiando y profundizando en investigación científica en diversos rubros, pero particularmente en temas relativos a la frontera norte de México. “La Comisión desea mantener y fortalecer su relación con El Colef, establecer comunicación permanente para permearnos del conocimiento que se genera” indicó.
Por su parte, el senador Juan Carlos Romero, ex director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y ahora miembro de la Comisión de Educación, habló sobre el programa y los diferentes temas que fueron cubiertos por los académicos. Pidió que todas las presentaciones fueran consideradas no sólo de carácter informativo, sino como material para la formulación de políticas públicas, legislación y herramientas para rediseños institucionales.
La Presidenta de la Comisión de Migración, la senadora Ana Gabriela Guevara, evocó su visita anterior a El Colef y reconoció lo importante que es el trabajo realizado por la institución en términos de estudios de migración y estudio de la frontera, «apreciamos las herramientas que El Colef comparte con los legisladores para mejorar nuestro trabajo y ofrecer mejores soluciones a los problemas fundamentales que enfrenta nuestro país «, apuntó la senadora Guevara.
Durante su intervención, el senador Ernesto Ruffo, Secretario de la Comisión de Vivienda, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte y una vez gobernador del estado de Baja California mencionó que, durante muchos años, la frontera norte de México ha estado tratando de establecerse como un área regional: «tenemos que reconocer que nuestra frontera es un espacio único, una región sobre todo en términos económicos, la relación que tenemos con Estados Unidos es como ninguna otra en el país», expresó.
Por lo anterior, el seminario se planteó con la intención de presentar esta diversidad de circunstancias que caracterizan a la frontera norte y las dinámicas que le dan forma a la relación con el país vecino. El énfasis del seminario estuvo en ofrecer un panorama de los problemas y oportunidades que se presentan en la frontera norte de México, así como establecer un diálogo sobre los posibles escenarios en la coyuntura actual, tales como la reforma migratoria, las deportaciones, los derechos humanos de los migrantes, entre otros.
Algunos de los temas que los investigadores de El Colef presentados a los senadores fueron: la política de inmigración y los posibles escenarios en los Estados Unidos; Estadísticas actuales de migración; Los mexicanos que viven en Estados Unidos, perspectivas sociales y culturales; Políticas de desarrollo en la frontera norte; Dinámicas ambientales en la frontera norte; Desarrollo urbano; Seguridad en la frontera; y política social.
La expectativa principal del seminario es fortalecer la colaboración entre el sector académico especializado y el poder legislativo con el fin de mejorar la formulación de políticas públicas, el desarrollo de estudios y proyectos que puedan traducirse en iniciativas de ley. El compromiso, como lo mencionó el Dr. Tonatiuh Guillén, es continuar generando conocimiento científico de alto nivel sobre los grandes desafíos de México.
En el evento participaron por parte de la Cámara de Senadores:
- Sen. Marcela Guerra Castillo, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte
- Sen. Juan Carlos Romero Hicks, Presidente de la Comisión de Educación
- Sen. Fidel Demédics, Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural
- Sen. Patricio Martínez, Integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte
- Sen. Victor Hermosillo, Secretario de la Comisión de Vivienda e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte
- Sen. Ernesto Ruffo Appel, Secretario de la Comisión de vivienda e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte
- Sen. Ana Guevara, Presidenta de la Comisión de Migración
Representatives from the Mexican Senate visited El Colef today to participate in the seminar: Mexico-United States, our shared border. The event was hosted by Tonatiuh Guillén, president of El Colef and by a group of specialized academics. The seminar had the intention of presenting the most important issues concerning the northern border in a multidisciplinary scheme, from public policy perspectives to environmental, social and public health issues.
Senator Marcela Guerra Castillo, Chair of the Foreign Relations Committee for North America, organized the meeting and brought her colleagues to El Colef to learn more about the research done in the institution and during the inauguration she stressed the fact that as public servants fostering relationships and collaboration meetings with academic centers, is of foremost importance in order to develop well informed public policies, legislation and advance in their duties.
Senator Guerra acknowledged the work that El Colef has been doing for the past 30 years studying and deepening in the analysis of all issues concerning the border with the United States. “We (Senate) need to maintain and strengthen our relationship with El Colef to make better decisions” she explained.
Senator Juan Carlos Romero, former director of the Mexican Council for Science and Technology and now Chair of the Education Committee at the upper house, knows El Colef very closely and was the initial liaison for the Senate with the institution. He spoke about the program and the different topics that were to be covered by the academics. He requested that all of the presentations should be considered for formulating policies, legislative pieces and to redesign institutional tools.
The Chair of the Migration Committee, Senator Ana Gabriela Guevara, evoked her previous visit to El Colef and recognized how crucial is the work done here in terms of immigration and border studies to her Committee, “we appreciate the tools that El Colef shares with legislators to enhance our job and offer better solutions to fundamental problems our country faces”.
During his intervention, Senator Ernesto Ruffo, Secretary of the Housing Commission and member of the Foreign Relations Committee for North America and once governor of the state of Baja California mentioned how, for many years, the northern border of Mexico has been trying to get acknowledged as a regional area, “we need to recognize that our border is a unique area, a region, especially in economic terms, the relationship we have with the United States is like no other in the country” he expressed.
Therefore, the seminar had the intention of presenting these unique circumstances that characterize the northern border and the dynamics that shape our relationship with our neighboring country. Not only to be critical of the issues that directly affect Mexico and the United States, such as immigration reforms, deportations and human rights issues, but also to propose bilateral solutions that can be translated into opportunities for both countries and particularly for the common region.
Some of the topics that researchers from El Colef presented to the senators included: immigration policy and the possible scenarios in the United States; Current migration statistics; Mexicans living in the United States, social and cultural perspectives; Development policies in the northern border; Environmental Dynamics at the northern border; Urban development; Security at the border; and Social policy.
The expectation for this seminar is that it will mark the beginning of a closer collaboration among the academia and the public sector at the national level to enhance policies, develop studies that can be translated into legislation and serving as a tool to generate scientific knowledge about the major challenges of our country.