En noviembre del 2018, se presentó el informe “Los desafíos que enfrenta la formación de los jóvenes para el trabajo del siglo XXI. Las escuelas de nivel medio superior y otras alternativas”, como resultado de investigación desarrollada por convenio entre la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación pública y el Departamento de Investigaciones Educativas DIE-Cinvestav-IPN.
El informe se realizó con la participación de 10 investigadores del Departamento de Investigaciones Educativas, Universidad Iberoamericana, Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).
El Dr. Alfredo Hualde, Investigador del Departamento de Estudios Sociales de El Colef, participó con el capítulo “La formación para el trabajo en Tijuana en el Nivel Medio Superior”, donde se examinan las interacciones entre la estructura productiva y el mercado de trabajo de la ciudad de Tijuana tomando como objeto de estudio la oferta de programas y cursos de formación para el trabajo orientados al nivel Medio Superior. El objetivo es estimar su pertinencia e incidencia en el mercado de trabajo local.
El informe consta de cuatro partes y una de conclusiones. En la primera se describe la estructura productiva y el mercado de trabajo. Posteriormente se aborda el tema de la oferta y demanda de educación en el nivel Medio-Superior. Por último, se realiza un enfoque para ilustrar la capacitación no escolar para el trabajo tanto pública como privada.
El informe “Los desafíos que enfrenta la formación de los jóvenes para el trabajo del siglo XXI. Las escuelas de nivel medio superior y otras alternativas”, se encuentra disponible para su lectura a través de: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/17067/1/images/die_sem14nov_final.pdf