[:es]El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), a través de la Dirección General de Docencia, el Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales y la Maestría en Desarrollo Regional invita a los Diálogos con el profesor Jordi Borja a realizar los días 16 y 17 de marzo.
16 de marzo | Encuentro con especialistas en Desarrollo Urbano | 12:30 h en Sala de Profesores de El Colef sede Tijuana
COMENTA: Dr. Tito Alegría, Investigador del DEUMA
17 de marzo | Encuentro con estudiantes de posgrado de El Colef | 12:00 h en Sala de Profesores de El Colef sede Tijuana
MODERA: Mtra. Dinorah González, Estudiante DCS/ER
JORDI BORJA
Es Doctor en Geografía por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona, entre 1980 y 1995 ocupó cargos políticos de base electiva, fue diputado en el Parlamento de Catalunya y miembro del gobierno del Ayuntamiento de Barcelona.
En el gobierno de Barcelona, fue teniente de alcalde, vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana, Ponente de la Carta Municipal y Delegado de Relaciones Internacionales. Dirigió la elaboración de los estudios que llevaron a la descentralización territorial de la ciudad. Hizo estudios sobre las tecnologías urbanas, diseñó y presidió una empresa pública dedicada a su promoción. Elaboró distintos informes sobre el rol de las ciudades en la gobernabilidad global que condujeron a la creación de la Unión Mundial de Ciudades.
Ha dirigido cursos y seminarios de nivel de postgrado en la Universitat Politécnica de Catalunya y en la Universidad de Barcelona, así como en universidades europeas (París especialmente, Roma, Londres) y americanas (Nueva York, Buenos Aires, México, Santiago de Chile, Bogotá, Sao Paulo, entre otras). Ha dirigido la Consultora Jordi Borja-Urban Technology Consulting en la que ha desarrollado su actividad en España, Francia, Portugal y América Latina (México, Argentina, Colombia, Chile, Brasil, entre otras).
Ha publicado diversos libros como “Local y Global”, con Manuel Castells (1996 y 2005); “Espai públic: ciutat i ciutadania” (2001 y en castellano 2003); “La ciudadanía europea” (2001); “El urbanismo de las grandes ciudades españolas”, con Zaida Muxí y otros (2002); “La ciudad conquistada” (2003 y varias reediciones, la última en 2010); así como numerosos artículos e informes.
En los últimos años se ha dedicado principalmente a trabajar sobre el espacio público; el derecho a la ciudad; el análisis crítico del urbanismo de los últimos 20 años y la relación entre crisis económico-financiera y procesos de urbanización.
[:]
Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE