En el marco del Día Nacional del Libro, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), a través de la Coordinación de Publicaciones y la Coordinación de Acervo Cultural, llevó a cabo este 12 de noviembre una jornada dedicada a la lectura, la memoria y la creación artística.
El evento inició con la actividad “Voces Vivas”, un espacio de lectura en voz alta donde integrantes de la comunidad compartieron fragmentos de autoras y autores de distintos géneros, épocas y geografías. En la explanada del Edificio 3, se escucharon textos de pensadores clásicos como Friedrich Nietzsche junto a narradoras contemporáneas como Rosa Montero, así como poesía, cuento y ensayo. Cada participante fue obsequiado con una “cita a ciegas con un libro”, dinámica que invitó a descubrir nuevas lecturas sin conocer de antemano el autor o título del ejemplar, haciendo de la lectura un ejercicio de espontaneidad y curiosidad.
Posteriormente, se inauguró la exposición “Libro al textus. Puntadas, memorias y afectos”, integrada por libros textiles elaborados en el taller impartido por Andrea Quiñonez, de la Fundación Moiras (Cúcuta, Colombia). Las obras, expuestas en la Biblioteca “Jorge A. Bustamante”, exploran la materialidad del texto y el vínculo entre la palabra, la memoria y el tejido.
La jornada concluyó con el taller de creación de exlibris, impartido por la artista Legna Uscanga, donde las y los asistentes diseñaron su propio sello personal para libros, combinando elementos gráficos y simbólicos en una experiencia de creación accesible y participativa.
Con estas actividades, El Colef reafirmó su compromiso con la promoción de la lectura, el pensamiento crítico y las manifestaciones culturales que fortalecen el vínculo entre conocimiento y comunidad.

![]()