El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), a través del Doctorado en Estudios de Migración, llevó a cabo el coloquio “El papel de la academia frente a los retos de la migración actual”, con la participación de estudiantes de las promociones 2025–2028 de los doctorados en Estudios de Migración y en Estudios Culturales.
El encuentro, realizado en el Aula Magna Raúl Rangel, tuvo como propósito reflexionar sobre el papel de la investigación académica en la comprensión de los procesos migratorios contemporáneos, así como visibilizar las diversas aproximaciones metodológicas y experiencias de investigación en curso dentro de los programas de posgrado de El Colef.
Entre las presentaciones destacaron la exposición “Migración interna y externa en Chiapas, una aproximación etnográfica”, en la que se subrayó la importancia del enfoque etnográfico en los estudios migratorios por su capacidad para recuperar las experiencias, emociones e intenciones de las personas migrantes directamente en el territorio.
Asimismo, se presentó “¿Cómo una simple inmigrante indocumentada se convirtió en activista?”, una reflexión sobre los procesos de agencia y resistencia en contextos de vulnerabilidad, y “Memorias textiles desde la frontera”, a cargo de Andrea Quiñónez Sabaria, de la Fundación Moiras (Cúcuta, Colombia), que exploró las narrativas de mujeres migrantes a través del arte textil como herramienta de memoria y expresión política.
El coloquio contó con la participación de las doctoras María Dolores París Pombo, Rocío Nirari Arredondo Botello, Iris Rubí Monroy Velasco y Eunice Vargas Valle, quienes acompañaron las exposiciones con comentarios y reflexiones en torno a la relevancia del quehacer académico frente a las dinámicas migratorias actuales.
Con este espacio, El Colef reafirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones de investigadoras e investigadores dedicados al análisis crítico y multidisciplinario de la migración, un fenómeno central para comprender las transformaciones sociales de nuestro tiempo.

![]()