II Jornadas de Análisis Insumo-Producto. Aplicaciones del análisis insumo-producto en México

Regresar a noticias

Interinstitucional

miércoles 12 de noviembre de 2025

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) llevó a cabo el 6 y 7  de noviembre de 2025, a través del Departamento de Estudios Económicos y de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán,  las II Jornadas de Análisis Insumo-Producto, un espacio académico destinado a discutir los usos, alcances y posibilidades del enfoque insumo-producto para comprender las transformaciones productivas del país, así como sus vínculos regionales e internacionales.

La jornada abrió con la participación de representantes de la Asociación Mexicana de Matrices de Insumo-Producto (AMMIP), quienes destacaron la consolidación de este encuentro como un foro para actualizar metodologías, compartir avances técnicos y fortalecer una comunidad académica especializada en el estudio estructural de la economía.

A lo largo del Coloquio, investigadoras e investigadores de instituciones nacionales presentaron estudios que evidencian la versatilidad del enfoque insumo-producto para abordar problemáticas contemporáneas. Entre los temas discutidos destacó el análisis de la economía regional del noroeste, con particular atención al comportamiento del comercio transfronterizo, el empleo y la generación de valor agregado en los corredores Sonora–Arizona y Baja California. También se discutieron los cambios estructurales de la economía estatal entre 2003 y 2018, así como nuevos ejercicios metodológicos para la construcción de cuentas estatales y la medición de capacidades productivas en México durante las últimas dos décadas.

La diversidad sectorial fue uno de los ejes centrales de la sesión matutina. Se presentaron evaluaciones insumo-producto aplicadas a la agricultura de Michoacán —incluyendo cultivos estratégicos de alto valor económico— y herramientas computacionales para el análisis de rutas y redes productivas, mostrando cómo el análisis estructural permite identificar cuellos de botella, flujos estratégicos y oportunidades de política pública.

En la sesión vespertina, el diálogo se desplazó hacia las dimensiones internacionales de la economía mexicana. Se abordaron temas como la producción y comercialización de semiconductores en América del Norte, los encadenamientos tecnológicos en las cadenas globales de valor y los cambios recientes del Análisis Insumo-Producto Internacional (AIP), con énfasis en las interdependencias México–Estados Unidos–Turquía a través de series históricas de 1995 a 2009. Las y los ponentes coincidieron en la necesidad de ampliar las capacidades técnicas del país para comprender mejor los desafíos de la integración económica y la reconfiguración industrial global.

Las II Jornadas de Análisis Insumo-Producto se consolidan así como un espacio clave para el intercambio académico, la actualización metodológica y la difusión de investigaciones que contribuyen al entendimiento de la estructura económica mexicana en un momento de cambios tecnológicos, productivos y geopolíticos.

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte