Especialistas de América Latina se reunieron en El Colef Tijuana para analizar los retos del trabajo informal

Regresar a noticias

Seminario

jueves 6 de noviembre de 2025

Este jueves 6 y viernes 7 de noviembre se desarrollará en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), sede Tijuana, el seminario internacional “La informalidad después de la globalización: una perspectiva multidisciplinaria”, organizado por la Red Internacional para el Conocimiento y Análisis Socioeconómico Comparado de la Informalidad.

Los trabajos fueron inaugurados por la Secretaria General Académica de El Colef, Dra. Ana Claudia Coutigno Ramírez, y el presidente de la Red, Dr. Santos Huesca, quien se enlazó desde Montevideo, Uruguay. En su intervención, ambos subrayaron la relevancia de la red, que agrupa a más de 150 investigadores en todo el mundo, y destacaron que actualmente entre el 40 y el 60 por ciento de la población mundial se encuentra en condiciones de empleo informal, lo que otorga a este fenómeno un papel determinante en la economía global.

Por su parte, la Dra. Coutigno dio la bienvenida a los participantes y destacó que el programa se desarrolló en cuatro sesiones temáticas, cuyas conclusiones permitirán reflexionar sobre las transformaciones recientes del mercado laboral a escala internacional. La reunión fue coordinada por el Dr. Alfredo Hualde, del Departamento de Estudios Sociales de El Colef.

El seminario fue convocado por el Instituto de Investigaciones sobre la Sociedad, la Economía y el Estado (INSEAI), bajo la coordinación general del Dr. Santos Miguel Ruesga y la coordinación local del Dr. Hualde, y reunió a especialistas de América Latina y de distintas instituciones académicas.

La primera sesión“La informalidad: relevancia y desafíos para los trabajadores y para las políticas laborales”, fue moderada por el Dr. Alfredo Hualde y contó con las intervenciones de Jesúswaldo Martínez Soria (UNAM–Senado de la República, México) y Diego Masello (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina).

En la segunda sesión“Migración e informalidad”, moderada por Silvia López (El Colef), participaron Pedro Orraca (El Colef), Jorge Paz (Universidad Nacional de Salta, Argentina) y Christian Castillo (Universidad de los Llanos, Colombia), quienes abordaron las intersecciones entre movilidad humana, desigualdad y trabajo precario.

La tercera sesión“Género e informalidad”, moderada por Redi Gomis (El Colef), reunió a Fernanda Wanderley (IISEC, Bolivia), Silvia López y Rocío Arredondo (El Colef), con un enfoque en las desigualdades estructurales que atraviesan el trabajo informal de las mujeres.

La cuarta sesión“Digitalización e informalidad”, moderada por Pedro Orraca, contó con las participaciones de Redi GomisAlfredo Hualde y Máximo Jaramillo (Universidad de Guadalajara), quienes discutieron los impactos de la digitalización y las plataformas tecnológicas sobre las nuevas formas de informalidad.

El encuentro concluyó con el panel “Políticas para reducir la informalidad”, moderado por Rocío Arredondo (El Colef), con la participación de Noémie Feix (Organización Internacional del Trabajo), Nelson Flórez (FLACSO), Carlos Brown (Oxfam) y Jesús Rubio (El Colef), quienes analizaron experiencias y propuestas de política pública para atender la informalidad laboral en la región.

El seminario reafirmó el compromiso de El Colegio de la Frontera Norte con el estudio y la discusión multidisciplinaria sobre el trabajo, la desigualdad y las transformaciones socioeconómicas contemporáneas, fortaleciendo el diálogo internacional entre instituciones dedicadas al análisis del empleo y la economía.

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte