El Colef y la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California firman convenio de colaboración
Este 30 de octubre de 2025, en las instalaciones de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre esta institución y la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California, con el propósito de fortalecer programas conjuntos de capacitación, formación e investigación relacionados con la seguridad, la reinserción social y la gestión penitenciaria en la entidad.
El acto protocolario fue encabezado por el Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle, presidente de El Colef, y por el Mtro. José Gabriel Gálvez Beltrán, titular de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California.
Durante su intervención, el Dr. Espinoza Valle destacó la estructura y el alcance institucional de El Colef, con sus cinco unidades regionales a lo largo de la frontera norte, y subrayó el papel de la institución como pilar en la generación de conocimiento científico y socialmente relevante. Asimismo, expresó el interés de la comunidad académica por conocer y analizar el funcionamiento del sistema penitenciario, especialmente en torno a los desafíos que representa el proceso de reinserción social.
Por su parte, el Mtro. Gálvez Beltrán expuso un panorama general del sistema penitenciario en el estado, señalando que Baja California ocupa el tercer lugar nacional en población carcelaria, con alrededor de 14 500 personas privadas de la libertad, detrás de Jalisco (15 000) y la Ciudad de México (25 000). Agregó que la población penitenciaria está compuesta por 13 800 hombres y 600 mujeres, y que tan solo en los centros de reclusión de El Hongo I y El Hongo II se concentran más de 7 600 internos.
El titular de la Comisión destacó además la importancia de este convenio para impulsar la capacitación del personal penitenciario, que actualmente asciende a 2 000 empleados, entre custodios y personal operativo, reconociendo las limitaciones presupuestales que enfrentan para su formación, pero también el firme interés en profesionalizar al personal y mejorar las condiciones del sistema.
Con la firma de este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con la colaboración interinstitucional, el fortalecimiento de la investigación aplicada y la promoción de políticas públicas orientadas a una justicia más humana, eficiente y con enfoque en la reinserción social.
![]()