Desastres hidrometeorológicos requieren un análisis integral: especialista de El Colef

Regresar a noticias

Colef Press

jueves 23 de octubre de 2025

Las recientes inundaciones que han afectado a los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí evidencian la recurrencia y magnitud de los desastres asociados a eventos hidrometeorológicos en México, señaló el Dr. Juan Manuel Rodríguez Esteves, profesor-investigador y Director del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

El investigador explicó que fenómenos como lluvias extremas, sequías, olas de calor e incendios forestales se presentan cada vez con mayor frecuencia en distintas regiones del país, lo que obliga a reconsiderar los patrones climáticos y sus efectos. “Hace algunos años se decía que las sequías eran propias del norte de México, mientras que en el centro y sur predominaban las lluvias, ciclones e inundaciones, pero hoy ese panorama ha cambiado”, comentó.

El Dr. Rodríguez Esteves subrayó que, si bien las lluvias intensas y el exceso de agua en las cuencas son detonantes inmediatos de las inundaciones, las pérdidas humanas y materiales no deben atribuirse únicamente a la naturaleza, sino que requieren analizarse desde un enfoque integral, multidisciplinario y multidimensional.

“Estos eventos nos obligan a repensar los ciclos naturales del clima y a diseñar estrategias que reduzcan la vulnerabilidad social y territorial frente a los impactos del cambio climático”, concluyó.

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte