Con el objetivo de fortalecer el intercambio académico y profesional, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y la Universidad Iberoamericana, instituciones con 43 años de trayectoria en la región, firmaron un convenio de cooperación que permitirá consolidar la formación de profesionistas capaces de enfrentar los retos y desafíos de una frontera dinámica como la de Tijuana-San Diego.
La firma se llevó a cabo en las oficinas de la Presidencia de El Colef, y contó con la participación del director de la Universidad Iberoamericana, Florentino Badial Hernández, acompañado por la Directora Académica, arquitecta Sarah Alexandra Obregón Davis, y la Directora de Cooperación Académica, maestra Sofía Bautista Gúzman. Por parte de El Colef, estuvieron presentes el doctor Víctor Alejandro Espinoza Valle, la Directora General Académica, doctora Ana Claudia Coutigno, el Secretario General de Planeación y Desarrollo Institucional Rodrigo Martínez Sandoval y la Directora General de Vinculación, Bibiana Maciel.
Previo a la firma, los titulares de ambas instituciones destacaron la importancia de fortalecer los lazos históricos de cooperación, así como la formación de cuadros especializados en la región. También reconocieron los retos derivados de la baja en la matrícula estudiantil causada por la pandemia, resaltando la relevancia de las becas que ofrece El Colef a estudiantes de maestría y los crecientes costos de vida en Tijuana.
Las secretarías académicas de ambas instituciones coincidieron en la necesidad de revisar críticamente los programas de estudio, ampliar la oferta de programas en línea y fortalecer la interacción académica en la región. Durante la reunión, se planteó la posibilidad de intercambiar programas en materia de salud y la creación de una maestría en Filosofía de la Ciencia.
Actualmente, El Colef ofrece siete programas de maestría y tres doctorados, mientras que la Universidad Iberoamericana cuenta con 10 licenciaturas, seis programas de posgrado y, a partir de agosto, incorporó la licenciatura en Medicina.
Este convenio representa un paso significativo en la consolidación de la colaboración académica y profesional entre dos instituciones comprometidas con el desarrollo de la región fronteriza.