El Colef participa en diálogo en el Senado sobre la Agenda 2030 y la cooperación regional

Regresar a Este mes

jueves 9 de octubre de 2025

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) participó este jueves 9 de octubre en el seminario organizado por la Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, realizado en la Sala de Comparecencias del Senado de la República, con el propósito de fortalecer el diálogo entre instituciones académicas y legislativas en torno al desarrollo sostenible y la cooperación regional.

Durante la inauguración, la senadora Amalia García Medina destacó que “la agenda del planeta es intensa” y que los actuales desafíos globales demandan acciones conjuntas entre los distintos sectores del país. Señaló que este tipo de encuentros deben trascender el carácter de foro o seminario, para traducirse en una voluntad común orientada a la creación de leyes y políticas públicas que garanticen mejores condiciones de vida para la población.

Por su parte, el Mtro. Ismael Ortiz, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030, subrayó el valor del seminario como espacio de reflexión sobre los nuevos escenarios económicos entre México y Estados Unidos, en el marco de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Invitó a repensar cómo el comercio y la inversión pueden contribuir a una economía más verde, con empleos dignos y cadenas de valor sostenibles, impulsando una cooperación regional ecológica e incluyente a través del T-MEC y la participación de micro y medianas empresas, en congruencia con el ODS 8.

En su intervención, el Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle, presidente de El Colef, resaltó la participación del Colegio como uno de los 26 Centros Públicos de Investigación (CPI) integrados en SECIHTI, por su trabajo en la generación de conocimiento útil para el diseño e implementación de políticas públicas. Reconoció además la labor del Departamento de Estudios Económicos de la institución, por sus investigaciones de alta calidad.

El Dr. Espinoza recordó las tres líneas generales mencionadas por la senadora García —migración, economía y seguridad—, e indicó que la labor de El Colef se encuentra atravesada por dichos ejes, ya que la institución tiene la posibilidad de observar y comprender a México desde la frontera, aportando su visión crítica e investigativa para el fortalecimiento de las políticas públicas nacionales.

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte