Políticas de cuidado infantil, trabajo y género. La privatización del cuidado en las familias mexicanas en tiempos de austeridad

Regresar a noticias

Resultados de investigación

miércoles 24 de septiembre de 2025

El pasado 18 de septiembre la Dra. Silvia López Estrada, del Departamento de Estudios de Población y coordinadora del proyecto “Políticas de cuidado infantil, trabajo y género: La privatización del cuidado en las familias mexicanas en tiempos de austeridad”, financiado por SECIHTI Ciencia de Frontera 2019, presentó los resultados de su investigación para el caso de Yucatán con el trabajo “Estrategias de cuidado infantil en Yucatán”. El evento fue organizado con el apoyo de la Dra. Leticia Paredes Guerrero, directora de ProGénero en la Universidad Autónoma de Yucatán, y tuvo lugar en la Facultad de Enfermería de esa casa de estudios. A la presentación acudió personal de ProGénero, profesorado y estudiantes de las escuelas de Enfermería y de Trabajo Social. Desde una perspectiva de derecho al cuidado y género, el trabajo mostró las estrategias que un grupo de mujeres, usuarias del Programa de Estancias Infantiles, implementaron para afrontar la crisis de cuidado infantil cuando fue cancelado dicho programa. Entre estas estrategias destacan el abandono temporal del empleo por parte de las beneficiarias para cuidar a sus hijas e hijos, el pago de servicios privados con recursos propios y el uso de redes familiares. Al final del evento se llevó a cabo un diálogo con el público asistente, en el que expresaron comentarios e inquietudes acerca del cuidado infantil, para luego elaborar un “Tendedero del Derecho al Cuidado”, donde se recogieron demandas y necesidades relativas al tema.

La participación reciente de la Dra. López Estrada en este evento se inscribe en un esfuerzo sostenido por difundir y visibilizar las problemáticas del cuidado infantil en México. En agosto pasado, la doctora impartió la conferencia magistral “La Prestación de Guardería como parte de la seguridad social y las responsabilidades de cuidado” en el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, abordando la fragmentación del sistema de cuidado infantil y sus efectos sobre la primera infancia y la inserción laboral de las mujeres. Estas acciones reflejan la continuidad de su compromiso académico y social por generar conocimiento crítico y promover el debate sobre la igualdad de género y la protección social en el país.

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte