Seminario Permanente «Perspectivas Multidisciplinarias sobre Salud y Migración»

Viernes

3

Oct, 2025

Seminario

Sala Víctor Urquidi, El Colef, Tijuana

09:30 h Tiempo del Pacífico

El Colegio de la Frontera Norte a través del Departamento de Estudios Sociales y el Departamento de Estudios de Población, invita al

Seminario Permanente

Perspectivas Multidisciplinarias sobre Salud y Migración

Ponencias

Figuras simbólicas de un consumo sin voluntad: mujeres migrantes en los imaginarios del servicio en la frontera

Jazmin Gaillard Castañeda

Maestra en Psicología de la Salud por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y egresada del Doctorado en Estudios de Migración por El Colegio de la Frontera Norte. Actualmente es docente en UABC y colabora en un programa de acompañamiento en salud mental en una unidad académica. Su tesis doctoral analiza las representaciones sociales del consumo en mujeres migrantes en diversos espacios de atención, y su trabajo de maestría se centró en factores protectores para la abstinencia en personas con drogodependencia.

Esta presentación analiza los imaginarios institucionales construidos por prestadores de servicio en Tijuana sobre mujeres migrantes consumidoras. A partir de representaciones sociales que circulan en espacios de atención, se identifican diversas figuras simbólicas del consumo, todas caracterizadas por la negación de la voluntad. Estas narrativas explican el consumo como resultado de afectos, sufrimiento o presión externa, y tienden a ubicar a estas figuras en contextos de exclusión. El análisis propone una tipología de estas construcciones y reflexiona sobre sus implicaciones en el ámbito de la salud y la migración.

 

Cómo ven los equipos de salud a las personas migrantes. En el contexto del parto y del Chagas.

Andrea Avaria Saavedra

Andrea Avaria ha desarrollado líneas de investigación en salud, migraciones y enfermedades desatendidas como el Chagas.

A partir de la evidencia cualitativa recogida en dos investigaciònes en Chile, se evidencia una serie de sesgos y prejuicios en torno a los cuerpos, de personas en movilidad, repercusiones en la toma de las decisiones y las pràcticas de atenciòn de salud, que recaen en las personas migrantes en el contexto de Chagas, y en el contexto del parto, en contextos geogràficos diversos. Se hace indispensable observar las representaciones de las personas migrantes, sus implicancias en el logro de la atención y de los derechos de estas personas.

 

 

 

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte