Tijuana-San Diego: una región resiliente que construye su futuro de manera conjunta

Regresar a noticias

Reunión interinstitucional

martes 6 de mayo de 2025

El pasado jueves 24 de abril, se llevó a cabo la quinta reunión del Grupo Estratégico Transfronterizo Cali-Baja en las instalaciones de El Colef, con la participación de actores clave de ambos lados de la frontera, a quienes hemos acompañado en la construcción de la Agenda Compartida Tijuana–San Diego 2030. Este esfuerzo colectivo busca enfrentar desafíos comunes y aprovechar oportunidades regionales.

Entre 2023 y 2025, se han realizado múltiples encuentros con representantes de los sectores público, privado y social, para dialogar sobre temas como la movilidad, la economía, la seguridad, el medio ambiente y el bienestar social. Como resultado, se ha construido una visión clara sobre la necesidad de fortalecer la coordinación entre gobiernos, comunidades y sectores económicos, sociales y ambientales, con el objetivo de responder de manera efectiva a los retos binacionales y consolidar la cooperación transfronteriza.

En un contexto internacional complejo, la región Tijuana–San Diego destaca por su capacidad de resiliencia y su papel estratégico en el proceso de integración de América del Norte. Las recientes tensiones comerciales y políticas de seguridad han generado incertidumbre, pero también han reafirmado la importancia de defender la complementariedad, la conectividad y la solidaridad que distinguen a nuestra región.

La Agenda Compartida Tijuana–San Diego 2030 propone acciones concretas en áreas clave para lograr un desarrollo sostenible con justicia social. Este esfuerzo colectivo busca seguir construyendo una región binacional fuerte, inclusiva y con visión de futuro. Cabe destacar que esta iniciativa forma parte del trabajo de incidencia impulsado desde el Proyecto de investigación 39562, titulado «La reconfiguración y nuevas funciones de las fronteras del siglo XXI: entre la integración/desintegración, desfronterización/refronterización y cooperación/conflicto«, en el marco de la Convocatoria Ciencia de Frontera, 2019 CONACYT-SECIHTI.

Entre las organizaciones que han venido acompañando este trabajo de colaboración se encuentran las siguientes: El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), Smart Border Coalition, San Diego Regional Chamber of Commerce, Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, A.C., International border studies & freight planning-California Department of Transportation (CALTRANS,) The Committee on Binational Regional Opportunities (COBRO), de San Diego Association of Governments (SANDAG), The Border Group, Consejo Coordinador Empresarial, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Universidad Pedagógica Nacional 022 Unidad Tijuana (UPN), San Diego State University (SDSU), Centro de Estudios Vitivinícolas (CEVIT) de CETYS, Otay Mesa Chamber of Commerce, Relaciones Internacionales Gob. Edo BC, Consorcio Ambiental A.C., Centro de Innovación y Gestión Ambiental, A.C., Subsecretaría de Derechos Humanos Gobierno de B. C., Chamber of Commerce San Ysidro, Fronteras Unidas Pro- Salud, Asociación de la Industria de Maquiladora y de Exportación – INDEX, Zona Costa B. C, Dirección de Atención al Migrante, Gob. Tijuana, Hospital de Salud Mental de Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California, Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana (IMPLAN), Dirección de Asuntos Binacionales del Ayuntamiento de Tijuana, University of California San Diego (UCSD), Planeación Económica, Gob. Edo. BC, Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), Consulado de México en San Diego, Binational Resilience Initiative at San Diego Foundation, Costa Salvaje, Consejo Empresarial de Rosarito, y académicos como Larry Herzog y Paul Ganster.

Texto redactado por la Dra. María del Rosío Barajas Escamilla, del Departamento de Estudios Sociales de El Colef.

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte