La Directora del Centro Cultural Tijuana, Mtra. Miriam García Aguirre y el Presidente de El Colegio de la Frontera Norte, Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle, acordaron fortalecer la relación y el convenio que existe entre las dos instituciones a fin de enriquecer a sus comunidades, reconociéndolas como parte importante de la sociedad norfronteriza. El género y la migración a través de las exposiciones, conversatorios y conferencias fueron abordados durante la junta, en la que se recordó que la funcionaria cultural formó parte, casi por diez años, de la comunidad de El Colef.
En el encuentro, también estuvieron presentes, por parte de El Colegio de la Frontera Norte, la Directora General Académica Ana Claudia Coutigno, la Directora de Vinculación, Bibiana Maciel, el Director de Planeación y Desarrollo Institucional, Rodrigo Martínez Sandoval y Rocío Galván, Directora de Difusión. Por parte del Centro Cultural Tijuana, acompañó a la Directora el Subdirector de Comunicación, Memoria y Documentación de las Artes, Roberto Nogami.
En la reunión se tomaron acuerdos respecto a las áreas en donde se puede aumentar la presencia de ambas instituciones, con actividades tanto académicas como culturales en todos los 11 ejes temáticos de El Colef y las áreas donde se cree puede estar la base de temas como el arte, la migración y la frontera. Se habló de fortalecer la presencia de ambas instituciones en los polígonos de la ciudad donde existe población vulnerable y se reafirmó el deseo de colaborar en las Jornadas por la Paz.
La directora del Cecut anunció la actualización del Museo de las Californias, labor a la que invitó a la comunidad de investigadores de El Colef relacionados con esos temas a sumarse, y la integración junto con la Universidad Autónoma de Baja California para trabajos con las comunidades originarias. Por su parte, tanto el Dr. Víctor Alejandro Espinoza como la Dra. Ana Claudia Coutigno comentaron el trabajo de los observatorios en El Colef sobre migración, economía, salud y la plataforma Xquenda Lab, que fusiona a los grupos originarios y su incursión en la tecnología.